_
_
_
_
Entrevista:ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DEL ORFEÓ CATALÀ | ENRIC ENRECH

"El Orfeó debe ser el estandarte del canto coral"

Su candidatura propugna volver a los orígenes y valores fundacionales del Orfeó Català, y devolver al socio el protagonismo que, afirma, se le ha negado.

Pregunta. ¿Qué le ha impulsado a presentarse a la presidencia del Orfeó?

Respuesta. Cuando el pasado julio se aprobaron los nuevos estatutos de la entidad, coincidimos una serie de socios que habíamos presentado enmiendas, todas aceptadas, y decidimos elaborar una candidatura a las elecciones. Me pidieron que la presidiera. Ellos son los que me han ilusionado para presentarme.

P. Algunos estuvieron vinculados con Fèlix Millet, trabajaron con él.

R. Y Mariona Carulla llevaba 25 años en su junta. Todos en mi candidatura han conocido a Millet. A algunos no los conocía antes, no sé qué hicieron en el pasado, pero confío en todos ellos. Los considero personas respetables.

Más información
"Tengo mucho interés en dejar arreglado el Palau"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Su candidatura aboga por devolver al Orfeó a sus orígenes y valores fundacionales. ¿A qué valores se refiere?

R. A los de potenciar y difundir el canto coral por toda Cataluña. A veces pienso que, de no haberse descubierto la estafa de Millet, pocos sabrían qué es el Orfeó Català. En cambio, todo el mundo conoce el Palau de la Música. ¿Cuántos saben que el Orfeó es el propietario del Palau? Pocos. Quiero recuperar su nombre. Que sea el Orfeó el que venda.

P. ¿Y cómo pretende competir con un monumento modernista Patrimonio de la Humanidad?

R. El edificio es un monumento que no tiene ningún valor inmobiliario para el Orfeó porque no puede venderse. Me parece bien que se alquile, que pasen por él los turistas y le hagan fotos. Mientras, el Orfeó debe reinventarse y sobresalir como estandarte del canto coral. Mi candidatura incluye a Emili Fortea, un joven director de coro, que tiene un proyecto que me ilusiona.

P. ¿Si gana, cambiará al director del Orfeó?

R. No. No cambiaremos nada de lo que funciona. Somos un equipo y tomaremos las decisiones de forma colegiada. Crearemos tres comisiones: musical y cultural, de asuntos sociales y económica y de patrimonio, que elaborarán dictámenes sobre las necesidades del coro y la entidad, y que nos aconsejarán.

P. Propone una mayor participación de los socios. ¿Cómo piensa lograrla?

R. Al socio hay que informale. Si es necesario, cada seis meses se le enviará un presupuesto detallado y una liquidación. Y el que quiera participar lo hará. Yo me sentiría más protagonista si me hubieran informado más.

P. ¿Cómo contempla la reorganización de las entidades jurídicas que actualmente conviven en el Palau?

R. Tengo claro que la junta del Orfeó debe estar en la fundación y el consorcio, y no solo el presidente y vicepresidente como hasta ahora.

P. ¿Cuál es su proyecto artístico?

R. La comisión musical y cultural marcará los criterios. Nos aconsejará qué programas son los mejores.

P. ¿Y qué le ofrece al socio?

R. El socio debe tener su espacio en el Palau, debe poder entrar en la biblioteca, tener descuentos en los conciertos y ventajas de las que ahora no goza.

Enric Enrech.
Enric Enrech.TEJEDERAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_