
Muere a los 81 años la periodista y exdiputada socialista Anna Balletbò, símbolo de la Transición
La exparlamentaria, que tuvo un papel destacado como miembro del congreso durante el 23-F, presidía la Fundación Internacional Olof Palme

La exparlamentaria, que tuvo un papel destacado como miembro del congreso durante el 23-F, presidía la Fundación Internacional Olof Palme

La película ‘Los Tigres’ y la serie ‘Anatomía de un instante’ subrayan el talento de un creador que siempre trabaja con el mismo equipo

No es verosímil que un secreto capaz de cambiar la historia permanezca cincuenta años enterrado en un archivo confidencial

El proyecto aprobado por el Consejo de Ministros enfrentó a Presidencia y Defensa, y prevé límites considerables al derecho a la información

Los catedráticos de Historia Contemporánea José-Vidal Pelaz y Pablo Pérez aportan fuentes inéditas para reconstruir un episodio reciente de la historia de España que merece ser mejor conocido

La autora francesa ultima la colaboración con el rey emérito en sus memorias, que se titularán ‘Reconciliación’ y que verán la luz el 12 de noviembre, diez días antes del 50º aniversario de la monarquía parlamentaria en España

Desde la Transición se han hecho muchos avances como indemnizaciones y pensiones, pero la asignatura pendiente es la recuperación de los restos de los asesinados

El apagón ha rescatado una añeja etiqueta periodística acuñada en el 23-F, casi incomprensible para los más jóvenes

La llamada Plataforma 2025 trata de contraprogramar los actos organizados por el Gobierno por la muerte del dictador con una gira de charlas para hacer apología del franquismo

Unas semanas después del golpe de Estado en el Congreso en febrero de 1981 salieron los primeros libros sobre la fallida intentona del teniente coronel Antonio Tejero. Desde entonces un buen número de investigaciones, memorias y ensayos han abordado este asunto, pero el puzle completo del 23F requiere la publicación de grabaciones y la desclasificación de cualquier clase de fuente oficial disponible

En el aniversario del 23-F, la ciudadanía debe estar alerta, porque futuros golpes de Estado no se harán de una forma tan burda

La visita al rodaje en las propias Cortes remueve la memoria de aquella dramática jornada de hace 43 años. Haber participado en el golpe acentúa la impresión

“Tienes suerte de que yo no sea el jefe de los GAL porque, si fuera cierto, tu vida no valdría dos pesetas”, le espetó a un periodista el entonces jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil

Los nacionalistas, Sumar y Podemos apremian a avanzar en la reforma de la ley de secretos oficiales

La serie utiliza con habilidad documentos reales de la época que permiten contextualizar los hechos en un tiempo convulso

Cuando abdicó en 2014 faltaban cinco años para que prescribiera el delito de malversación de los pagos a Bárbara. Podrían haber sido investigados, pero desde 2019 ya están prescritos

Las grabaciones entre el rey emérito Juan Carlos I y Bárbara Rey, su amante, no solo revelan un escándalo personal, sino que mencionan nombres clave del 23-F, reabriendo el debate sobre lo que realmente sabía la monarquía del fallido golpe de estado

Mayra Gómez Kemp cultivó esa fama que lejos de distanciar al espectador hace que sienta que conoce a su ídolo, que es de su familia. Ese calor de hogar la sobrevive

Los audios grabados hace tres décadas por la ‘vedette’ a Juan Carlos I alimentan las dudas sobre qué sabía el entonces monarca del golpe del 23-F

Entre el beneficio personal y el bien común, Adolfo Suárez eligió el bien común

El bipartidismo es el último guardián para que los cimientos del sistema no revienten, una peculiaridad del caso español
La masculinidad de hoy está en algún lugar entre el ‘trap’, lo ‘queer’, el cine de culto y un heroico cocinero catalán que lleva 40 años sirviendo tostaditas de salsa holandesa
El periodista y escritor publica ‘La farsa’, un análisis de la investigación del golpe de Estado en el Congreso en 1981

La taquígrafa más veterana de la Cámara baja cuenta que cuando llegó no podía vestir pantalones o dar a luz fuera de las vacaciones porque estaba “mal visto”

El Ayuntamiento convoca un pleno extraordinario este viernes para mostrar “el total apoyo” a la Constitución. Almeida también cambia el criterio este sábado y ahora sí autoriza a los fotógrafos a hacer imágenes desde la azotea de Cibeles para la manifestación contra el acuerdo del Gobierno de Sánchez y los independentistas

La Transición fue posible gracias a la generosidad infinita de las víctimas, es el tiempo de saldar la deuda

“Me van a decir que estoy gagá, que estoy mayor, pero es evidente”, subraya el veterano político, mientras su partido negocia un acercamiento con los socialistas

El asalto al Banco Central de 1981 contuvo los dos rasgos más característicos de la Transición: el miedo y lo grotesco

Una musicóloga escribe un libro a partir del concierto de un coro de Alemania comunista al que asistió mientras se preparaban los tanques para salir a las calles de Valencia, bajo el toque de queda

Leyendo el libro de Mar Padilla sobre el asalto al Banco Central de Barcelona vuelvo a asombrarme de que aquel Estado tan débil no sucumbiera a sus muchos enemigos, a la pura inoperancia de sus defensores

Un pronunciamiento requiere el uso de la violencia. Pero el deterioro del Estado y de sus instituciones no augura nada bueno

Cierto sector de la población está convencido de que España se derrumba y que solo se salvará si acude en su auxilio la derecha que patrimonializa el manual del buen español

Los grupos se han cruzado duras acusaciones en una sesión que PP, Ciudadanos y Vox han pedido aplazar

El verdadero asalto al Congreso de los Diputados se produce desde dentro, con luz y taquígrafos, en cada sesión parlamentaria, de forma en apariencia arriera

La cripta donde yacen los restos del golpista del 23-F no está abierta al público, lo que no impide que se celebren homenajes en su honor

La futura Ley de Información Clasificada sustituirá a la norma vigente desde 1968. El anteproyecto es cuestionado por investigadores y archiveros por falta de transparencia

Cualquiera puede contar su vida a través de los coches que ha tenido y de los lugares a donde le han llevado

El asalto al Capitolio presenta similitudes con el otoño catalán: un atentado contrala democracia en nombre de la democracia

Una cosa es acabar como impune y otra ser de veras inocente. Juan Carlos I juega de modo interesado a ese equívoco. La exhibición de decisionismo en su visita prueba que no le importa la grave erosión institucional que está causando

¿Dónde estabas aquella tarde del golpe de Tejero? Esta pregunta marcó un antes y un después en la política y en la sociedad española