Desde EE UU, Kissinger quiso favorecer “cambios graduales”, mientras la prensa británica se dividió entre la confianza y el recelo hacia Juan Carlos
El rey estuvo dispuesto a reformar el franquismo de arriba a abajo, siempre y cuando la propia institución monárquica no se sometiera a revisión
La represión policial no podía contener las huelgas, las manifestaciones, las proclamas de los partidos, clandestinos aún, pero presentes en las calles
Viñeta del 17 de noviembre de 2025
Luis Pérez Lara, nacido 25 días después del golpe de 1936, recuerda cuatro décadas de lucha contra la dictadura
El expolítico barcelonés y padre de la Constitución reflexiona, 50 años después, sobre el impacto de la muerte de Franco, el espíritu de la Transición y el problema cívico de no enseñar la historia contemporánea de España en las aulas
Frente a la abundancia de ensayos y biografías que retratan la efeméride, la ficción española no ha fabulado demasiado sobre la muerte de Franco
Las decisiones de Felipe VI sobre el emérito liberan al Gobierno de tomarlas. Los elogios a Franco, el mazazo definitivo a las relaciones con Juan Carlos I
Autor de la biografía canónica del dictador, el historiador británico lleva más de medio siglo inmerso en el estudio de la Guerra Civil, la dictadura y la Transición
Frente a quienes quieren conservarla como una pieza de museo y aquellos que la culpan de ser el origen de todos los males presentes, se puede optar por respetar su espíritu, no su literalidad, y así mantenerla viva
A las diez de la mañana, sale por la tele un hombre al que mis hermanos llaman El Orejas, para decir lo que ya sabíamos, que Franco se ha muerto
La degradación democrática ha facilitado que se rompiese un tabú: el elogio del franquismo por parte de Vox
Las horas posteriores a la muerte del dictador se activó el operativo diseñado por el servicio de inteligencia y, como estaba establecido, las instituciones iniciaron el proceso de sucesión de la jefatura del Estado según la legislación del régimen
Es preocupante que, a 50 años de la muerte del dictador, una parte de los jóvenes considere que la democracia es peor que la dictadura
Desde la capilla ardiente hasta el Valle de los Caídos, la despedida del Generalísimo y su cortejo fúnebre sacó a sus fieles a las calles
Pese al revisionismo histórico y el discurso de la extrema derecha, el desmontaje de la legislación de la dictadura ha llevado a España a la época de mayor libertad y progreso
Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el más tenebroso, es entenderlo: esa es la única forma de poder dominarlo
EL PAÍS, nacido seis meses después de la muerte del dictador, echa la vista atrás con rigor y diversidad, sobre la palpitante historia de la que formamos parte
Los fallos que algunos han achacado a aquel periodo de la historia de España carecen de base: literalmente no pudimos hacer más
Se cumple medio siglo de la muerte de Franco: no conviene edulcorar su dictadura ni fijarnos solo en el desarrollismo
De Sisa a Rosalía, passant per Ovidi Montllor, Raimon, Gato Pérez, Serrat, Loquillo, Estopa, Albert Pla, Sopa de Cabra, Estopa, Antónia Font, Mishima o Tarta Relena
De la resistència cultural a l’autotune, mig segle de música amb Sisa, la Dharma, Manel, Oques Grasses o Rosalía
Viñeta del 16 de noviembre de 2025
En els trenta-sis anys de règim, els viatges del dictador que va morir ara fa cinquanta anys es van convertir en grans esdeveniments, en els quals mirava de vincular-se i reinterpretar la història catalana
Mientras a Adolfo Suárez se le llenaba de insultos, el Rey era ensalzado y tenía manga ancha para entrar a saco en los placeres del sexo y las finanzas
El cofundador de CC OO, encarcelado durante el franquismo, alerta sobre el vaciamiento de la democracia y la pérdida de derechos
Un jurado de 116 especialistas selecciona los títulos más relevantes desde la muerte del dictador en 1975
Personalidades de la cultura, la política y el periodismo recuerdan en un documental de EL PAÍS cómo vivieron la muerte del dictador hace 50 años
El derribo de un ala de la Casa Blanca de Trump o la ciudad en el desierto de Bin Salmán son señales que envían unos déspotas
La facultad de Ciencias Políticas denuncia los actos vandálicos de ocho ultraderechistas que accedieron al campus pese al cordón policial
Medio siglo después de la Marcha Verde, la comunidad internacional no ha conseguido articular todavía una solución más allá del papel
El centro de interpretación proyectado para el Valle de Cuelgamuros incluye seis bloques temáticos y testimonios de presos que participaron en su construcción
El mercadillo de Santa Teresa acoge desde hace varios años una parada con artículos de exaltación de la dictadura. PP y Vox aseguran que cuenta con la autorización de la Policía Local
La Asociación de Memoria Histórica de Jaén pide a las instituciones públicas que garanticen la aplicación de la Ley de Memoria Democrática
Los que regresaron tras la muerte de Franco padecieron un cortocircuito, el de descubrir que ya no existía el país que dejaron atrás