_
_
_
_
EL CERCO A RAMALA

Arafat abandona su cuartel general por primera vez desde el 29 de marzo

El 'rais' llama terroristas a las tropas israelíes que asedian la basílica de Belén.- El Consejo de Seguridad reanudará hoy sus deliberaciones sobre la misión de Yenín

El presidente palestino, Yasir Arafat, ha abandonado su cuartel general de Ramala por primera vez desde el inicio del cerco impuesto por el Ejército israelí el pasado 29 de marzo, tras ser liberado la pasada noche. Vitoreado por una centenar de palestinos que hacían el signo de la victoria, el rais ha subido a un vehículo escoltado por varios jeeps con guardias palestinos.

Más información
El Ejército de Israel invade Hebrón mientras anuncia la inminente liberación de Arafat
Sharon acepta el plan de Bush para liberar a Arafat
Un tribunal militar palestino condena a los asesinos del ministro de Turismo de Israel
Israel levanta el cerco a Arafat tras más de un mes de asedio
Muertos incontables en Yenín
Belén cumple un mes en el infierno
Tema:: 50 años de lucha
Gráfico animado:: Las oficinas de Arafat en Ramala
Audio (SER):: Arafat compara Ramala con Stalingrado
Participe:: Opine sobre la situación en Oriente Próximo

Arafat, que ha visitado la ciudad fuertemente escoltado, se entrevistará hoy con el cardenal Roger Etchegaray, enviado especial de Juan Pablo II para desbloquear la situación en Belén, y en breve emprenderá una gira por las ciudades de Cisjordania invadidas por Israel durante la Operación Muro de Defensa.

La liberación de Arafat se produce después de que ayer salieran de la Mukata, sede de la gobernación de Ramala, los seis palestinos requeridos por Israel para levantar el asedio, entre los cuales se encontraban los asesinos del ministro de Turismo Rejavan Zeevi.

Este acuerdo, propiciado por EE UU y Gran Bretaña, no ha gustado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que ha anunciado hoy que se dispone a perpetrar nuevos atentados en "los próximos días o semanas".

Tras la salida de los seis palestinos hacia Jericó, los tanques y tropas israelíes comenzaron a retirarse de los alrededores de la sede de la gobernación y a concentrar sus efectivos a las puertas de la ciudad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Momentos después del repliegue de las tropas, Arafat ha recibido a la prensa en su cuartel y ha dedicado duras palabras a los ataques registrados este misma noche contra la basílica de la Natividad en Belén.

Sin libertad plena

Visiblemente desmejorado, el líder de los palestinos ha conversado con la prensa mientras en las cercanías de su residencia cientos de sus fieles le aclamaban. "¿Por qué estáis aquí?. Id a Belén y contad el crimen que está viendo el mundo en directo con el silencio de la comunidad internacional", ha dicho Arafat a los periodistas que han entrado en sus oficinas.

El rais ha calificado de "terroristas, nazis y racistas" a los soldados israelíes que asedian la iglesia cristiana. Además, ha señalado que Yenín "se ha convertido en Jeningrado en lugar de Stalingrado".

Pero la liberación de Arafat no significa que tenga una libertad plena de movimientos. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, aseguró ayer que su Gobierno no garantiza que pueda volver a los territorios palestinos en caso de que decida viajar al extranjero.

Una vez liberado, Arafat ha centrado su atención en lo que está pasando en los territorios palestinos, en especial en el asedio a la basílica de la Natividad. Allí, y según varios testigos, los soldados israelíes lanzaron bengalas que han provocado tres focos de incendio que han sido ya extinguidos. Israel, en cambio, niega que fueran sus fuerzas las que iniciaran el fuego.

Además, la iglesia ha sido objeto esta madrugada de un intenso intercambio de disparos. Por el momento, no está claro si han sido los soldados israelíes que rodean la iglesia o los 150 palestinos refugiados en ella quienes han iniciado las hostilidades.

Sin embargo, varios testigos han asegurado que el Ejército ha usado fuego de ametralladora y balas trazadoras. A mediodía, un agente de las fuerzas de la seguridad palestina y un activista palestino han sido abatidos durante un nuevo tiroteo, en el que también ha resultado herido otro palestino.

Fracaso de la misión en Yenín

El Consejo de Seguridad de la ONU ha suspendido esta madrugada la reunión sobre la comisión de investigación de Yenín, al no llegar a acuerdo alguno sobre la petición de desmantelamiento hecha por el secretario general, Kofi Annan.

Tras nueve horas de negociaciones, el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el embajador de Singapur Kishore Mahbubani, ha informado a la prensa que la reunión había sido aplazada hasta las 10.30 horas (15.30 en España).

"Hemos tenido unas conversaciones extensas sobre la carta enviada por el secretario general [en la que pide el desmantelamiento de la misión]. Hemos intercambiado puntos de vista y hemos decidido preparar una respuesta", ha afirmado Mahbubani.

Sobre una propuesta de Siria y el grupo árabe, en la que se pedía al Consejo de Seguridad que se impusiera a Israel la comisión, Mahbubani ha señalado que había sido retirada de momento por ese país.

El Consejo llegó a estar convocado para celebrar una reunión formal y votar sobre la resolución siria, pero el hecho de que la propuesta árabe no iba a lograr mayoría, ha llevado al embajador palestino, Naser al-Kidwa, a pedir que se retirara. Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Bulgaria, Noruega, Irlanda y Camerún pensaban abstenerse, según fuentes diplomáticas. En todo caso, la cancelación de la misión se da hoy por segura en los pasillos del Consejo.

Imagen de los combates en las cercanías del santuario cristiano en Belén.
Imagen de los combates en las cercanías del santuario cristiano en Belén.REUTERS

15 nuevas detenciones

El Ejército israelí ha detenido esta madrugada a 15 palestinos durante una serie de incursiones efectuadas en varias localidades de Cisjordania, según ha informado un portavoz militar.
En una primera operación, seis palestinos pertenecientes al movimiento radical Yihad Islámica han sido arrestados por una unidad de "fuerzas especiales" en la localidad de Anza, cerca de Nablús, en el norte de Cisjordania.

En una operación paralela, cinco activistas palestinos de la milicia de Al Fatah y de Hamás han sido apresados en un barrio de Tulkarem, también al norte de Cisjordania, parcialmente reocupada esta madrugada por las fuerzas del Tsahal. Cuatro palestinos más han sido detenidos en el campo de refugiados de Al-Arub, cerca de Hebrón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_