_
_
_
_
VISITA HISTÓRICA

Carter se reúne con los principales dirigentes de la disidencia cubana

Bush insiste en proseguir con la política dura contra la isla pese al respaldo de los demócratas a una apertura comercial

El ex presidente norteamericano Jimmy Carter volverá a reunirse hoy con los principales dirigentes de la disidencia en un lugar no revelado en el marco de su visita a Cuba, según fuentes de la oposición.

Carter, acompañado de su esposa Rosalyn, fue el invitado principal en una cena que el presidente Fidel Castro les ofreció anoche en el Palacio de la Revolución. Según fuentes diplomáticas, ésta pudo ser la última reunión entre

Castro y Carter.

Más información
Carter abre un gran diálogo en Cuba sobre el cambio político y la relación con EE UU
Carter defiende la democracia en Cuba en un discurso televisado
La visita de Carter a Cuba abre expectativas de progresos en el respeto a los derechos humanos
Foro:: La opinión de los lectores

Pese al llamamiento formulado por el ex presidente norteamericano para que se reduzcan las sanciones económicas que pesan sobre la isla desde hace más de cuatro décadas, la Casa Blanca ha anunciado que persistirá en su política dura contra Cuba.

Política "dura"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El secretario de Estado, Colin Powell, ha revelado que el presidente George W. Bush se referirá a esa política el próximo lunes en un discurso "duro" en el que anunciará su fortalecimiento.

En una escala durante su regreso a Washington procedente de la cumbre de la OTAN, en Reikiavik, Powell ha dicho que espera que Bush reitere su política en favor de un aislamiento del régimen de Fidel Castro mientras no democratice la isla.

El ex presidente demócrata ha señalado que el Congreso de EEUU debería levantar el embargo contra Cuba, al afirmar que es el momento adecuado para que Washington dé el primer paso destinado a poner fin al "estado de beligerancia".

"El presidente Carter ha dicho lo que piensa con respecto a nuestra política, que a él le gustaría ver cambiar, pero que no va a cambiar", ha señalado Powell.

Apertura comercial

No obstante, la apertura comercial hacia Cuba ha sido respaldada por un número cada vez mayor de legisladores, casi todos demócratas, y por líderes empresariales que ven la posibilidad de llevar sus negocios hacia la isla.

"Tenemos que encontrar formas de derribar las barreras que existen", ha dicho el líder de la mayoría demócrata del Senado, Tom Daschle. También ha agregado que cuanto más rápido el Congreso inicie las gestiones para lograr esa apertura "mejor será nuestra situación".

Bush había expresado el martes que la visita de Carter no cambiaba su opinión de que Castro es un dictador represivo y añadió que debe otorgar la libertad a los prisioneros políticos así como organizar elecciones libres y permitir la prensa libre y la libertad empresarial.

Al defender las cuatro décadas de embargo comercial, el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, indicó que Castro "es el último tirano que queda en la Tierra".

"El Presidente cree que el embargo comercial es una parte vital de la política exterior de EEUU y de la política de los derechos humanos hacia Cuba. El comercio con Cuba no beneficia al pueblo de Cuba, es aprovechado para mantener a su régimen represivo", ha agregado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_