_
_
_
_

Al menos 19 muertos al explotar una bomba en un aeropuerto filipino

Todos los vuelos del aeródromo de Davado, objetivo del atentado, han quedado suspendidos.- Otra explosión sacude una estación de autobuses del sur del país

La explosión de una bomba en el aeropuerto de Davao, en la isla filipina de Mindanao, ha causado al menos 19 muertos, uno de ellos estadounidense, y más de 140 heridos. Una hora después se ha producido otra explosión en un edificio oficial de la cercana ciudad de Tagum, en la que ha muerto otra persona.

Según la policía las víctimas mortales del primer atentado son un niño, ocho mujeres y diez hombres, todos de nacionalidad filipina. Otras 140 personas han resultado heridas -entre ellas tres estadounidenses- y han sido trasladadas a los hospitales más cercanos de Davao.

Más información
Davao, Filipinas
Mueren 14 personas en una masacre en Filipinas
Al menos 12 personas mueren en una emboscada de hombres armados a un camión al sur de Filipinas
Un atentado con bomba contra una iglesia siembra el terror en Filipinas
Un muerto y 17 heridos en el segundo atentado en Zamboanga en cuatro días
Seis muertos y 140 heridos al estallar dos bombas en un centro comercial de Filipinas
Una bomba mata a un estadounidense en Filipinas

El artefacto, de gran potencia y composición desconocida, ha explotado a las 9.15 GMT en la zona de espera, al aire libre, de la terminal de llegada de vuelos nacionales del complejo del aeropuerto.

Cuando se produjo la explosión, la zona estaba ocupada por más de un centenar de personas que esperaban el aterrizaje de un vuelo de Cebu Pacific, procedente de Manila. El Ejército ha acordonado la zona afectada del aeropuerto y se han interrumpido los vuelos hasta mañana mientras se investiga la composición del explosivo y se buscan indicios que permitan descubrir y detener al autor.

Autoría desconocida

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De momento, ningún grupo armado de los que operan en el sur de Filipinas se ha atribuido la colocación de esta bomba, aunque la Policía ha confirmado el arresto de varias personas sospechosas.

El portavoz del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI), Eid Kabalu, ha negado la participación de su grupo en la y ha ofrecido su ayuda en las investigaciones. El FMLI y Abu Sayyaf, los principales grupos separatistas musulmanes de Filipinas, y el comunista Nuevo Ejército del Pueblo (NEP) aparecen como los principales culpables. Tampoco se descarta, aunque no sea su estilo, a la banda Pentágono, que ha alcanzado notoriedad en los últimos años por sus secuestros.

La presidenta del país, Gloria Macapagal Arroyo, ha calificado de "acto de terrorismo" el atentado y ha prometido que sus autores serán llevados ante la justicia, según informa una emisora de radio local. De acuerdo con la emisora, Arroyo ha convocado una reunión del comité de seguimiento de la seguridad interior del Gobierno a las 19.00 horas de hoy.

En cuanto al segundo atentado, la bomba había sido colocada en el perímetro exterior de la oficina de Sanidad de Tagum, a unos 56 kilómetros al este de Davao.

Instalaciones del aeropuerto filipino destrozadas por la explosión.
Instalaciones del aeropuerto filipino destrozadas por la explosión.REUTERS

Una región en guerra

La sureña región de Mindanao es escenario de la lucha continua entre el separatismo musulmán filipino, a través del FMLI y de Abu Sayyaf, y de bandas de delincuentes, como la afamada Pentágono que se dedica a los secuestros.

Hoy mismo cuatro provincias de Mindanao se han quedado durante más de cinco horas sin luz después de que unos desconocidos volaran una torre de tendido eléctrico. El FMLI utilizó el mismo sistema la semana pasada para dejar sin electricidad el 90 por ciento de Mindanao, lo que afectó a unos 18 millones de personas.

Los combates entre el FMLI y las tropas gubernamentales se recrudecieron a mediados de febrero después de que el Ejército lanzase una ofensiva para conquistar un campamento rebelde en la provincia de Cotabato del Norte, en Mindanao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_