_
_
_
_
_

La sufrida belleza del mosaico romano, en una exposición

Jacinto Antón

En los suelos de la antigüedad, bajo las sandalias de los romanos, a menudo ultrajado por los desechos de las orgías y ocasionalmente empapado de la sangre de los césares, se desplegaba un arte de una belleza exasperante.

El mosaico, con sus legiones de minúsculas y ordenadas piezas, es tan consustancial a nuestra imagen de Roma como las cuadrigas, Cicerón o los gladiadores -¿quién no recuerda la víbora reptando sobre las teselas de Yo, Claudio?-. Pero más allá de su atomizada fascinación, los secretos de su técnica, su evolución y sus tipos son asuntos poco conocidos del público en general. De ahí el interés de una exposición como Mosaicos romanos de Siria, pintura de piedra, que se exhibe hasta el 19 de marzo en el Museo Egipcio de Barcelona y que presenta 40 mosaicos seleccionados de entre los 150 de la Colección de arte y arqueología del Villa Real, un fondo que se expone habitualmente en el hotel de dicho nombre de Madrid y en otros del mismo grupo del empresario Jordi Clos.

En la planta sótano del museo, alfombrando los sueños milenarios de las antigüedades faraónicas, los mosaicos ofrecen su esplendor obsesivamente geométrico, su polícroma fauna abigarrada, sus remotas escenas de campo y caza, sus alegorías, sus divinidades y seres fantásticos...

Expresión de estatus

Deambulando entre esos testimonios de la vieja cultura romana, el comisario de la exposición, Carles Buenseca, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Barcelona, va detallando sus características. "Varios de estos mosaicos sirios de los siglos II al VI tienen como tema el ocio aristocrático de los terratenientes", explica ante la imagen en opus vermiculatum -tesela pequeña en contraposición a la tesela grande, opus tessellatum- de un jinete en una escena de explotación agrícola, con esclavos. "Recrean en las villas un mundo ideal de cacerías, de vida rural. Son a menudo elementos de propaganda, para impresionar, una expresión de estatus". La iconografía, apunta, es muy variada y depende de la ubicación del mosaico en la casa. Los más distinguidos están en las zonas de recepción de invitados y los más ornamentales en las de paso.

Dentro del mosaico romano, el de la provincia de Siria -de los talleres de Antioquía, Zeugma, Apamea o Palmira- se caracterizó por su policromía y por el detalle, la pictorialización de la imagen, su realismo. "El mosaico tenía una vida muy sufrida, como puede suponerse", suspira el estudioso; "y además a menudo se lo cubría con nuevos diseños para seguir la moda". El mosaísta o musivara no estaba socialmente muy considerado: al único que mencionan las fuentes clásicas es a Soso (un nombre sin duda arduo para un artista), autor de la extraordinaria La sala sin barrer (Asaroton oecon), que mostraba de manera sensacionalmente realista los restos de un banquete esparcidos por el suelo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_