_
_
_
_
_
Las consecuencias de un acuerdo histórico

Un pacto global con un fondo para despidos

Manuel V. Gómez

Casi un mes de negociaciones ha alumbrado un texto extenso (39 páginas) de contenido desigual. Hay partes (pensiones) muy detalladas, como si los negociadores, en especial los sindicatos, no hubieran querido dejar mucho margen a la interpretación del legislador. En otros solo se pactan líneas maestras para seguir negociando.

- Pensiones. Elemento central del pacto, en el que los negociadores se emplearon a fondo y que pudo dar al traste con todo más de una vez. Estas nueve páginas, las más concretas, recogen la mayor reforma del sistema en toda su historia: el retraso gradual entre 2013 y 2027 de la edad legal de retiro a los 67 años con derecho a cobrar toda la pensión al cotizar 37 años (a los 65 harán falta 38,5).

Más información
Los sindicatos dejan abierta la crisis de la reforma laboral
Zapatero: "El pacto es un mensaje de confianza a España y la UE"
Los expertos fichados por Trabajo dudan de la viabilidad del fondo para el despido

La jubilación voluntaria tras cotizar al menos 33 años reducirá la pensión un 7,5% anual por cada año de adelanto. Con 61 solo será posible en caso de despido por crisis empresarial, pero no hará falta cotizar 33 años y la reducción no podrá ser superior al 42%.

El otro pilar de la reforma es la ampliación del periodo de cómputo entre 2013 y 2022 de 15 a 25 años. Quienes pierdan su trabajo cerca de la jubilación podrán "aplicar periodos de cómputo más amplios" para compensar la rebaja de la base media de cotización. Para motivar el retiro más allá de la edad legal se aumentará el 4% anual la base de cotización.

La reforma incluye revisar los "parámetros fundamentales del sistema" cada cinco años desde 2027 por los cambios en la esperanza de vida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estos cambios perjudican especialmente a dos colectivos: jóvenes y quienes dejan su trabajo para cuidar a los hijos. Para aliviar esto se acuerda que las empresas coticen por los becarios a la Seguridad Social por un máximo de dos años. Las mujeres minorarán en nueve meses los requisitos de cotización exigidos por cada hijo hasta un máximo de dos años.

- Políticas activas. Hay dos medidas estrella: la creación de un plan de choque para afrontar el desempleo juvenil y el paro de larga duración, y una nueva ayuda de 400 euros para parados sin ingresos. Se busca sacar a la luz unos 100.000 empleos a través de los contratos a tiempo parcial, reduciendo durante un año las cuotas sociales un 100% (75% en empresas de más de 250 trabajadores).

Se aborda crear un fondo de capitalización para el despido (el llamado fondo austriaco), con un grupo de seis expertos que analice aspectos como la extensión de la medida (a todos los contratos o a los nuevos), su financiación (más cuotas sociales o reordenación de actuales), o quién lo gestiona.

- Negociación colectiva. Único punto pactado solo a dos bandas, sindicatos y patronal, que se comprometen a "tomar en consideración" el límite del 19 de marzo para pactarlo. La reforma laboral fija esa fecha como tope para que acuerden los cambios en los convenios; de lo contrario, lo hará el Gobierno. El texto (tres páginas) fija los temas a abordar en las próximas semanas (estructura, legitimidad, vigencia más allá del plazo), pero no da muchas pistas sobre su orientación futura (en flexibilidad empresarial recomienda dar más peso a la representación sindical).

- Política energética. Son apenas dos páginas en las que se apuesta por reforzar las energías renovables, mejorar la gestión de la demanda, impulsar medidas de ahorro (a través del desarrollo de un mercado de servicios energéticos) e intensificar la investigación de tecnologías de captura de CO2.

- Política industrial. Incluye, entre otras medidas, el desarrollo del vehículo eléctrico, la reforma del Instituto Español de Comercio Exterior ("reforzando su capacidad financiera").

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_