_
_
_
_
_

Nace en Palencia 'Got', el primer clon de un toro de lidia

Científicos españoles anuncian la réplica del semental de la ganadería Guardiola

La carrera por conseguir el primer toro bravo clonado tiene, aparentemente, ganador. Un equipo de investigadores de Valencia anunciará hoy en Palencia la clonación de un semental de la ganadería de Guardiola. Otros ganaderos, como Victoriano del Río, esperan el permiso para poder importar sus clones creados en Tejas (Estados Unidos).

El caso, precioso por aunar tradición y tecnología punta, es de dudosa utilidad. El catedrático de Genética de la Universidad Complutense y asesor de muchas ganaderías, Javier Cañón, asegura que se trata de "un sinsentido". "Si en 15 años no has conseguido mejorar al semental a base de cruzarlo con cientos de buenas vacas es que algo has hecho mal. Clonar un toro solo tiene un carácter sentimental", explica Cañón. El investigador ha analizado la genética de los encastes taurinos y con una muestra de sangre puede decir con un 90% de probabilidad a qué encaste pertenece.

Más del 50% de la aptitud de un animal para el toreo depende del ambiente
Más información
Clonación de un toro bravo
Reino Unido investiga la venta de leche de crías de animales clonados
Reino Unido investiga la venta ilegal de leche de vacas clonadas

En este caso, el investigador Vicente Torrent explicó por teléfono que han clonado "un semental de la ganadería de Alfonso Guardiola". El proceso se ha hecho con un semental porque no sería lógico gastarse los más de 10.000 euros que suele costar este proceso para clonar un toro y luego lidiarlo, con la altísima probabilidad de que el torero lo mate, y mal. Vicente Torrent es a su vez responsable del animalario del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.

El primer clon nació en la madrugada de ayer, fue bautizado como Got, y es de color negro. El padre se llamaba Vasito y hoy está previsto que nazca el segundo de los clones, Glass.

Los investigadores tomaron el material genético de células del semental y las implantaron en un óvulo al que previamente le había sacado su ADN. El resultado es un óvulo con el material genético idéntico al del padre, en vez de tener la mitad del ADN de la madre y la mitad del padre. Una vez conseguido ese embrión, se implanta en una vaca -en este caso se utilizaron vacas lecheras-.

Desde que en 1997 científicos escoceses clonaron a la oveja Dolly, la técnica ha evolucionado enormemente y ya hay caballos de carreas, toros de rodeo, dromedarios, gatos y perros clonados.

El toro de Guardiola le quitará el puesto de primer clon a Alcalde, el semental de Victoriano del Río (una de las ganaderías preferidas por El Juli o José Tomás). Su embrión fue clonado en Tejas (Estados Unidos) por la empresa Viagen, pero problemas burocráticos impiden importarlo a España para que sea implantado en una vaca. "En la aduana no me dejan pasarlo. He presentado un convenio con la universidad para mostrar que también hay un proyecto de investigación pero exigen más papeles. La I+D no va con este país", explicó ayer Del Río. Los hijos de Alcalde dieron tardes de gloria a la ganadería, como cuando El Juli cortó dos orejas a Cantapájaros en Las Ventas el 23 de mayo de 2007.

Con un clon aumentan enormemente las posibilidades de que el toro sea bravo, pero tampoco hay seguridad absoluta. "Como semental, tiene más sentido porque tiene la misma genética, pero entre el 50% y el 70% de las aptitudes de un toro para la lidia depende del ambiente, no de la genética", explica Cañón. El catedrático añade que la clonación, como método para preservar una ganadería, trae "problemas de consanguinidad". "Lo normal es conseguir que los hijos sean mejores que los padres y los nietos que estos. Si eso no ha ocurrido tienes un problema", añade con tono molesto por la publicidad que reciben estos casos. El anuncio de clonación de Alcalde, en 2008, salió publicado hasta en The New York Times.

El reglamento taurino exige la inscripción de cada animal en el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia, donde debe aparecer su padre y su madre para conocer el origen de cada uno de los miles de ejemplares de toros bravos. En el caso de los toros clonados queda la duda de cómo aparecerán. El libro depende del Ministerio del Interior y su inscripción es un requisito imprescindible.

La UE permite el uso de clones siempre que su carne no se destine a la alimentación. Así, ha aceptado la importación de clones de caballos de carreras creados en Estados Unidos.

A la espera del bucardo

Una de las utilidades potenciales de la clonación es conseguir la vuelta de especies extinguidas. En 2003, científicos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón lograron revivir al bucardo, una cabra pirenaica extinguida en 2000. El clon, gestado en una cabra y genéticamente idéntico a su progenitor, Celia, murió a los pocos minutos por un problema respiratorio. Para conseguir ese único nacimiento, los investigadores implantaron 54 embriones

El último bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) falleció el 5 de enero de 2000 y el día siguiente apareció en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Cuando su extinción se veía próxima, en 1999, el Gobierno de Aragón capturó a Celia y conservó tejidos por si en el futuro se podía clonar.

Ecologistas en Acción afirma que el ejecutivo autonómico ha retomado el proyecto de clonación. El Ejecutivo regional modificó en 2005 su catálogo de especies amenazadas, en el que creó la categoría de especie "extinta" para el bucardo. La categoría implica que hay que redactar un plan de reintroducción, algo que los ecologistas critican porque consideran que los esfuerzos deberían ir encaminados a conservar la biodiversidad existente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_