_
_
_
_

Un 70% de los delegados aceptará la permanencia en la Alianza, según García Bloise

ANTE EL 30º CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTAAlrededor de un 70% de los delegados que mañana asistirán al comienzo del 30º Congreso Federal del PSOE aceptará la permanencia de España en la Alianza Atlántica, de acuerdo con las estimaciones de la ejecutiva socialista, informó ayer la secretaria de organización del partido, Carmen García Bloise. De cumplirse estas expectativas, una de las incógnitas que rodean a este congreso, la definición de las líneas maestras de la política exterior española, quedaría superada.Medios de la ejecutiva federal expresaron su creencia en que la gran discusión sobre las líneas generales que determinarán la acción del PSOE en los próximos tres años se basará más en la crítica a la política económica del Gobierno, y refrendada por la dirección del partido, que en el tema internacional. Centenares de enmiendas han sido presentadas a la ponencia económica oficial, y se cree que los representantes de UGT, aunque no actúen en función de tales -comenzando por el propio secretario general, Nicolás Redondo-, insistirán en las críticas al programa Boyer. Redondo avaló también un voto particular a la ponencia de síntesis, en el que se pregona que el PSOE debe hacer campaña por la salida de España de la Alianza Atlántica ante la próxima celebración del referéndum.

Más información
Crisis de 1979: el gran salto adelante

Más del 80% de los 769 delegados que concurrirán al congreso pertenece a la corriente oficialista o mayoritaria, lo que no significa que muchos de ellos no se hayan pronunciado previamente a favor de determinadas enmiendas a la ponencia de síntesis, particularmente en los temas económico e internacional. Se calcula oficiosamente que más de un 30% de estos delegados tiene cargos de responsabilidad institucional. Izquierda Socialista, concurrirá al congreso con 103 delegados; otros 16, fundamentalmente de Galicia y Baleares, se reclaman nacionalistas, y 26 más no tienen adscripción concreta.

Los dirigentes socialistas que presentaron ayer a la opinión pública el programa del congreso, que comienza mañana y se prolongará hasta el domingo, destacaron que la militancia en el partido se ha incrementado en un 60% (160.000 en total) desde la celebración del 29º congreso, en octubre de 1981. Los gastos de celebración de este 30º congreso se cifran en algo menos de 80 millones de pesetas, la mitad de los cuales pertenece a documentación y propaganda.

En la presentación del congreso, los secretarios de imagen, organización y finanzas -Guillermo Galeote, Carmen García y Emilio Alonso, respectivamente- evitaron hacer predicciones sobre la posible composición de la ejecutiva. El congreso eligirá a 36 de los 143 miembros del comité federal. Entre éstos se contarán los miembros de la actual ejecutiva que no sean reelegidos.

El congreso parece haber acaparado más la atención de los medios informativos -se han acreditado unos 300 periodistas de todo el mundo- que de los dirigentes políticos de partidos de izquierda: sólo figuras de segunda fila pueden contabilizarse entre los 150 invitados extranjeros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_