_
_
_
_
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

María Carrasco, una sensual Carmen de Bizet

Su compañía presenta hoy en Madrid una versión 'muy salvaje y flamenca'

Elisa Silió

La bailaora María Carrasco (Madrid, 1972) vuelve hoy a una plaza que ella asegura que le da suerte: el Patio Central de Conde Duque en Madrid. Allí comenzó su carrera hacia el éxito cuando a los 23 años el jurado la eligió ganadora del Premio Nuevos Valores del Flamenco Villa de Madrid, y en este lugar bailará también el domingo su propia versión de Carmen, de Bizet. 'Vamos a hacer Carmen mezclada con flamenco', contaba ayer la bailarina, coreógrafa y directora de este espectáculo del Ballet Flamenco Español María Carrasco. La acompaña un cuerpo de 16 bailarines, cinco músicos en directo y cuatro actores en los papeles principales. Y actúa como artista invitado Juanito el Golosina en una escena en la taberna.

'Quiero dar un toque muy sensual a Carmen y también plasmar su salvajismo o su contrabandismo, y su flamenquismo', continúa Carrasco. 'Porque ante todo Carmen es una mujer muy flamenca y he querido que estos sean los tres elementos de esta coreografía', añade. 'Es una mujer superviviente de su tiempo, que se enfrenta a una sociedad burguesa que castra la sexualidad femenina y ella busca la liberalización sexual'.

Tres años de creación

'Ante todo soy una creadora que se ha formado en el baile y no me voy a remitir sólo a un trabajo como bailarina', asegura Carrasco que baila desde los 4 años, y que formó su propia compañía en 1995, con la que ha actuado en Europa, América y Asia. En 2000 triunfó con Tiempos flamencos y comenzó a ver diversas versiones de Carmen, en escenarios y salas de cine para crear, tres años más tarde, su propia coreografía de la ópera de Bizet. Con este montaje la empresaria ha estado ya en Gijón, irá a Cuenca y Cabra, y en septiembre volverá a Madrid, en este caso al teatro Alcázar. Además, la compañía tiene contratadas actuaciones en Logroño y Valladolid, y se desplazará a Jordania.

Carrasco, que emplea todo su dinero y esfuerzo en la compañía, se queja de la falta de ayudas estatales: 'Estamos discriminados ante las compañías nacionales, no entramos en las programaciones y parece mentira que pese a ser yo madrileña mi compañía nunca ha estado en la red de teatros de la Comunidad de Madrid'. Frente a la gran difusión en los medios de los espectáculos de las estrellas masculinas del flamenco, replica: ' Su fama depende más de la publicidad externa, que no es cosa nuestra, que del trabajo que están realizando', algo que por otra parte no parece importarle mucho, pues incluso renunció a un papel cinematográfico que la hubiera hecho más popular. 'Tengo la capacidad de interpretar, porque el baile también es eso, pero hay que ser serio y riguroso. Pero, vamos, es cuestión de prepararse'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_