_
_
_
_

España puede tardar más de cuatro años en volver al empleo de 2007

Los empresarios pronostican que, si no se toman medidas, no bajará el paro hasta 2013

La reforma de las pensiones es una medida para salir del paso, pero no resolverá el problema definitivamente. Es la opinión que ha dado hoy el Círculo de Empresarios (asociación que representa a más de 200 empresas) durante la presentación de su informe Una industria competitiva, clave para recuperar el crecimiento. Su presidente, Claudio Boada, ha sido claro al respecto: "La gente empieza a trabajar cada vez más tarde y se jubila antes; no es suficiente con alargar la edad de jubilación, hay que tomar medidas más contundentes". Entre ellas, Boada puso el foco en los planes de pensiones privados, que "deben fomentarse mucho más, porque además son buenos para la economía".

El Círculo es crítico con las políticas de empleo que lleva a cabo el gobierno, y el adjetivo en el que más coincide es el de "insuficientes". Así, consideran que la reforma laboral es "bienvenida", pero debería ser "más valiente" y "más clara". La economía española no volverá a crecer a las tasas necesarias para volver a crear empleo "en dos o tres años" y, de no adoptar las medidas oportunas, el retorno a los niveles de ocupación de 2007 no se producirá en "bastantes años", más de los tres o cuatro que ha pronosticado el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, según Boada.

Más información
García-Escudero a Zapatero: "¿Es que toma a los parados por tontos?"

La "judialización" de los despidos, añade, les parece que ralentiza los procesos y no contribuye a "flexibilizar el mercado laboral". Boada arremetió contra la "ineficacia" del INEM, que a día de hoy solo intermedia en el 3% de los contratos de trabajo frente al más del 90% de Austria. "Nunca llegaremos a esos niveles, pero con llegar a un 20% ya sería una política activa eficaz", asegura Boada.

"Chabacano, soez y machista"

Claudio Boada considera que las declaraciones que hizo Zapatero ayer en Oslo respecto a que los parados que se están formando están trabajando por el país son "desafortunadas", y remata: "Una persona que se está formando, se está formando, y no trabaja".

También ha tenido palabras para los vídeos de UGT, en los que llaman a la huelga por medio de gags protagonizados por el humorista Chiquilicuatre: "Esos vídeos son chabacanos, soeces y machistas", denuncia, "no es precisamente el momento de insultar a quien puede dar empleo". Respecto a la huelga del 29-S, Boada opina que es "inoportuna" y "la traca final" que sucede a "la incapacidad de sindicatos y Gobierno de tomar las medidas necesarias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_