_
_
_
_
LA AMENAZA BIOTERRORISTA

Nuevos análisis descartan la presencia de ántrax en Alemania

Un periódico, un banco y una fábrica de Pakistán reciben cartas con esporas de la bacteria

Los análisis practicados por el Instituto Robert Koch de Berlín en los sobres sospechosos de contener ántrax recibidos en Alemania han dado negativo, según ha anunciado la ministra alemana de Sanidad, Ulla Schmidt, en conferencia de prensa. El que sí ha confirmado la presencia de la bacteria ha sido el Gobierno de Pakistán, que ha detectado esporas en tres cartas enviadas a un banco, un periódico y una fábrica.

Más información
El gobernador de California asegura que su Estado está en el punto de mira de los terroristas
EE UU pide reforzar el Tratado de Armas Biológicas que no firmó en junio
El gobernador de California asegura que su Estado está en el punto de mira de los terroristas
Tema:: Bioterrorismo
Gráfico animado:: La amenaza bioterrorista
Documentación:: El ántrax como arma biológica
Gráfico animado:: El contagio del ántrax

Los análisis del Instituto Koch no son todavía definitivos, aunque han descartado la presencia de la bacteria "en un 98%", según el director de la institución, Reinhard Kuhn, que ha anunciado que aún se tienen que realizar nuevas pruebas. Los resultados definitivos se conocerán el sábado.

Kuhn ha declarado que no se trata de la bacteria del carbunco, "sino de esporas de bacterias análogas".

Hoy se había sembrado la alarma en Alemania por el descubrimiento de tres cartas sospechosas de contener la bacteria. Los análisis preliminares realizados a una carta sospechosa de contener esporas de ántrax (carbunco) en Erfurt, al este de Alemania, habían dado positivo, así como los practicados sobre otros dos paquetes más en el noroeste del país.

Los análisis preliminares debían ser confirmados o desmentidos por el instituto Koch, y ya estaba previsto que se ofreciera una rueda de prensa con el resultado definitivo, que ha resultado ser negativo. Hasta saberse el resultado, se había convocado una reunión del consejo de seguridad de la Cancillería alemana, con representantes de los ministerios de Sanidad, Exteriores, Interior y del Instituto Robert Koch.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La primera alarma en Alemania se había producido en Erfurt, en el Estado federado de Turingia. No obstante, el Ministerio de Salud de Turingia no hablaba de un "caso confirmado" de ántrax, sino de "grave sospecha" de que la carta contenga esporas.

Según informaciones de la Primera Cadena de la Televisión Alemana (ARD), la carta llevaba matasellos de Alemania pero en su remitente figura un nombre árabe y el de la capital paquistaní, Islamabad.

Además, el Gobierno del Estado norteño de Schleswig-Holstein había señalado que las autoridades habían encontrado dos paquetes sospechosos que al parecer habían sido recibidos el lunes.

Ayer se confirmó el primer caso de ántrax en Europa: una saca de cartas en la embajada de EE UU en Vilna, capital de Lituanaia.

Tres cartas en Pakistán

Por otro lado, el Gobierno de Pakistán ha confirmado hoy la existencia de tres cartas que han dado positivo en las pruebas de detección del ántrax (carbunco), pero ninguna persona ha contraído al enfermedad.

Los envíos, que han sido recibidos en un banco, en la sede de un periódico y en una fábrica, se han convertido en el segundo foco detectado fuera de EE UU después de que se confirmara la falsedad de las alarmas surgidas en Kenia y Argentina y después de que ayer se detectara ántrax en Lituania.

En el caso del diario Jang, el más importante de Pakistán, publicado en urdu, la lengua nacional, se ha dado a conocer que el sobre fue abierto por un periodista. Las ruebas de laboratorio han señalado que el polvo sospechoso contenía esporas de carbunco.

Sus empleados están siendo tratados con antibióticos y hasta el momento no se ha informado de que haya personas afectadas.

Jang ha cerrado su redacción, situada en el primer piso de un edificio de Karachi (sur de Pakistán), durante 24 horas mientras se realizan las operaciones de descontaminación.

Un portavoz del Gobierno ha manifestado que es demasiado pronto para decir si estos incidentes están relacionados con los casos registrados en EE UU, donde ya han muerto cuatro personas.

AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_