Así le contamos la trayectoria del huracán ‘Melissa’ por el Caribe
Tras su paso por Jamaica, el 77% del país queda sin electricidad | Haití reportó 40 fallecimientos y 10 desaparecidos | Cuba ha rebajado las alertas y empieza a evaluar daños


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del huracán Melissa. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Al menos 49 personas han muerto en un primer saldo parcial tras el paso del huracán Melissa por el Caribe, que descendió a categoría 1 a las 5 de la tarde, hora de Miami. El mayor número de fallecidos confirmados por ahora se ha reportado en Haití, donde además varias personas permanecen atrapadas entre los escombros de los edificios que se han derrumbado en el sur de la isla tras el desbordamiento de un río, según la agencia de noticias AP. El huracán tocó tierra en Cuba en la mañana del miércoles con categoría 3 (de cinco) y vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora. El paso del ciclón ha provocado inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierra al este de la isla. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha denunciado “daños cuantiosos”. El país evacuó a cerca de 735.000 personas y puso a seis provincias en alerta. En Jamaica, Melissa ha dejado graves inundaciones, según las primeras informaciones, que aún se publican con dificultades, dado que la mayor parte del país se ha quedado sin electricidad y la más afectada, completamente incomunicada. Por ahora, solo se han confirmado cuatro muertes en Jamaica, pero las autoridades alertan de que este número seguramente subirá a medida que las operaciones de rescate puedan comenzar realmente.
FOTOGALERÍA | El huracán Melissa en Jamaica y Cuba, en imágenes

Condiciones de huracán en Bahamas y Barbados
El huracán Melissa continúa azotando el Caribe con vientos destructivos, lluvias torrenciales e intensas marejadas, según el más reciente boletín emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
De acuerdo con el informe, las condiciones de huracán ya se sienten en el sureste y centro de las Bahamas, donde se prevé que el núcleo del ciclón se desplace durante la noche. Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 150 km/h (90 mph) y ráfagas más fuertes, con la posibilidad de fortalecerse ligeramente entre esta noche y el jueves, antes de comenzar a debilitarse gradualmente.
El NHC advirtió que en el sureste de las Bahamas podrían acumularse entre 12 y 25 centímetros de lluvia (5 a 10 pulgadas) hasta la mañana del jueves, lo que provocará inundaciones repentinas en varias zonas. Además, se espera una marea de tormenta de entre 1,2 y 2,1 metros.
El boletín también incluye una advertencia oficial de huracán para Bermudas, donde se anticipa que las condiciones más severas lleguen entre el jueves por la tarde y la noche, mientras que los vientos de tormenta tropical podrían sentirse desde horas más tempranas.
En las Islas Turcas y Caicos, las autoridades mantienen una alerta de tormenta tropical, ya que se prevé marejada costera menor durante la noche del miércoles. El organismo meteorológico advirtió además que las olas generadas por Melissa seguirán afectando el archipiélago y las Bahamas en los próximos días, extendiéndose hacia Bermudas a finales de la semana. Estas condiciones, señaló el NHC, provocarán oleaje peligroso y corrientes marinas potencialmente mortales, por lo que se recomienda evitar las playas y zonas costeras bajas hasta que el sistema se aleje completamente de la región.

Cuba reporta daños en viviendas, cultivos y servicios de comunicación
El huracán Melissa ha provocado graves daños materiales en Santiago de Cuba, la segunda provincia más poblada del país, con derrumbes parciales y totales de viviendas, según ha informado Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en esa región oriental.
Johnson Urrutia explicó durante una reunión encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel que el fenómeno también afectó cultivos de café y yuca, derribó árboles y postes eléctricos, e interrumpió los servicios de comunicación.
Otras provincias del oriente cubano también reportaron daños en hospitales, escuelas y viviendas, además de calles anegadas.
En la provincia de Granma, las autoridades señalaron que las inundaciones siguen siendo una de las principales preocupaciones cuando empieza a anochecer. Los ríos continúan desbordados y los embalses superan el 70% de su capacidad, informó Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista en Granma.
Ortiz Barceló añadió que la fase de recuperación aún no ha sido declarada, debido a los riesgos que persisten en la zona.

Mas de 25.000 jamaicanos están en refugios de emergencia
El número de jamaicanos refugiados en albergues de emergencia ha superado los 25.000, y se espera que esta cifra siga aumentando ante la devastación provocada por el huracán Melissa.
El ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, informó en una conferencia de prensa este miércoles que las autoridades están evaluando cómo manejar esta situación a largo plazo. También advirtió a los encargados de los refugios que no deben rechazar a nadie y que todos los albergues deben permanecer abiertos durante esta semana. McKenzie explicó que se harán evaluaciones para determinar cuáles refugios continuarán operando después.
Al mismo tiempo, pidió paciencia a la población mientras avanza la respuesta posterior al paso de Melissa. “No será un camino fácil para Jamaica… Va a tomar mucho tiempo. Sé que la paciencia de muchos se está agotando, porque cuando alguien está en necesidad quiere que rompamos las reglas”, dijo McKenzie.

Se confirman los primeros cuatro muertos por el huracán en Jamaica
Cuatro personas murieron en la parroquia de Santa Isabel a causa del paso del huracán Melissa en Jamaica, según informó el superintendente de policía Coleridge Minto. Dos cuerpos fueron hallados flotando en el área del río de la capital regional, Black River, y otros dos en la zona de Galleon Beach.
El primer ministro, Andrew Holness, por su parte, señaló que la infraestructura de Black River ha quedado completamente destruida tras realizar un recorrido aéreo para evaluar los daños.
Durante una conferencia de prensa, Holness explicó que hospitales, edificios históricos, iglesias, el tribunal, el consejo parroquial y otros inmuebles patrimoniales también resultaron dañados o destruidos.
En un sobrevuelo entre Treasure Beach y Black River, el mandatario estimó que entre el 80 y el 90% de los techos de las viviendas y edificios fueron arrasados por el huracán.
El alcalde Richard Solomon informó que los suministros de emergencia de la localidad se han agotado y que los vehículos de rescate están inutilizables por daños causados por el agua, lo que ha hecho imposibles las labores de rescate y respuesta hasta ahora. En ese sentido, se espera que la cifra de fallecidos aumente.

Algunas comunidades al oeste de Jamaica siguen completamente incomunicadas
Las comunidades más afectadas del oeste de Jamaica siguen completamente incomunicadas tras los daños provocados por el huracán Melissa. La ministra de Información, Dana Morris Dixon, explicó que los equipos de emergencia necesitan apoyo para poder llegar a las zonas que quedaron aisladas.
“Contar con maquinaria pesada y cuadrillas que puedan entrar y ayudarnos a acceder a esas áreas es fundamental”, declaró Dixon a CNN.
La funcionaria también subrayó la urgencia de enviar ayuda alimentaria por vía aérea a esas comunidades. Los habitantes, dijo, están aislados del resto del país y necesitan suministros básicos.

Melissa es ahora un huracán de categoría 1
A las 5:00 de la tarde, hora de Miami, Melissa es un huracán de categoría 1 con vientos de 144 km/h ubicado justo frente a la costa sur de Long Island en las Bahamas, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes.

Reabrirán tres aeropuertos internacionales en Jamaica
El ministro de Transporte de Jamaica, Daryl Vaz, anunció que los tres aeropuertos internacionales del país reabrirán entre hoy y el jueves para vuelos humanitarios y comerciales. El aeropuerto Internacional Norman Manley, en Kingston, recibirá vuelos de ayuda humanitaria a partir de las 4 de la tarde (hora local) de este miércoles. Los vuelos comerciales se reanudarán el jueves a las 7 de la mañana, igual que el aeropuerto Internacional Ian Fleming, en la costa noreste de la isla.
Por su parte, el aeropuerto Sangster, en el norte del país, reabrirá el jueves a las 10 de la mañana sólo para vuelos de ayuda humanitaria, añadió Vaz, mientras que los vuelos comerciales se determinarán “una vez completada la evaluación”, explicó en X.

"Reconstruiremos, nos recuperaremos"
Andrew Holness, primer ministro de Jamaica, compartió en la red social X un mensaje de esperanza tras el desastre y aseguró que los equipos están "trabajando sin descanso" para rescatar y llevar ayuda a las zonas más afectadas. Holness, quien advirtió que aún no existe un recuento oficial de fallecidos, reconoció que la "recuperación llevará tiempo". "Pero se están preparando suministros de ayuda y estamos haciendo todo lo posible para restablecer rápidamente la normalidad. A todos los jamaicanos, manténganse fuertes. Reconstruiremos, nos recuperaremos", añadió.
Horas más tarde, compartió también unas imágenes aéreas que muestran la destrucción de las infraestructuras y viviendas en St Elizabeth. "El daño es grande, pero vamos a dedicar toda nuestra energía a lograr una fuerte recuperación", dijo.

Se complica la evacuación en Bahamas
Las autoridades de Bahamas confirmaron este miércoles que más de 1.400 personas de las islas Ragged, Acklins, Long Island, Crooke y San Salvador están teniendo problemas para ser evacuadas. Los habitantes de Crooked [donde se espera que sea mayor el impacto] mostraron su descontento en redes sociales por la larga espera que tuvieron en el aepuerto durante la evacuación. Según datos oficiales, el lunes fueron reubicadas unas 430 personas y el martes en la mañana cerca de 300.
El presidente ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción tras Desastres (DRA, por sus siglas en inglés) de Bahamas, Alex Storr, reconoció las quejas de los ciudadanos. "Los aviones están ahora mismo en tierra en esas islas o de camino a ellas", explicó en una rueda de prensa. EFE.

El huracán Melissa ya deja al menos 49 muertes en el Caribe
El paso del huracán Melissa a lo largo del Caribe ha dejado, hasta el momento, al menos 49 muertes, reportó el medio BBC, citando datos de la agencia de noticias AP. En Haití se vivieron las peores consecuencias, con 40 fallecidos y 10 personas desaparecidas, mientras que en Jamaica – donde Melissa se convirtió en la peor tormenta en 174 años – los muertos llegaron a ocho. En República Dominicana se reportó la muerte de una persona y un desaparecido.

Ordenan evacuación de seis islas de Bahamas
El primer ministro de las Bahamas ordenó la evacuación de seis de sus islas - Acklins,Crooked Island, Long Cay, Inagua, Mayaguana y Ragged Island – ante la la cercana llegada del huracán Melissa. Sobre las 12 p.m, hora de verano oriental (EDT), la Autoridad de Gestión de Riesgos de Desastres (DRM, por sus siglas en inglés), advirtió que, tras salir de la costa este de Cuba, Melissa empezó a desplazarse a Bahamas, “trayendo consigo vientos destructivos, lluvias torrenciales, inundaciones y peligrosas marejadas ciclónicas”.
El resto de las islas, igualmente, se encuentran en alerta, lo que significa que, en un plazo de 36 horas, se espera tener condiciones de huracán.

"En Haití falló la alerta temprana"
El huracán Melissa alcanzó su mayor intensidad este martes en Jamaica, con vientos de casi 300 km/h y fuertes precipitaciones. Las autoridades hablaban de daños "catastróficos" y del "ciclón del siglo" para la isla. Sin embargo, un día después amanecimos con el saldo de, al menos, 25 víctimas mortales en Haití a 200 kilómetros de ahí, donde la fuerza del ciclón fue inferior. La explicación que encuentran los académicos es unificada: la falta de alerta temprana en Haití. Bárbara Tapia, coordinadora técnica en servicios de la Oficina Regional de la Organización Meteorológica Mundial para las Américas, puso el acento en la relevancia de la preparación de un país frente a un ciclón. "No se puede evitar el paso de un huracán, pero sí se puede trabajar de manera coordinada tras recibir una alerta temprana, donde las autoridades y las personas pueden tomar decisiones informadas", narra. "En un país como Haití, donde no existe una gobernanza clara, es difícil tomar decisiones".
Haití está sumido en una de las mayores crisis de seguridad del continente, donde la capital está tomada en un 90% por las pandillas. Casi 4 millones de haitianos carece de acceso a agua potable y 3,3 millones los niños y niñas requieren asistencia humanitaria. En una nación arrinconada por la violencia y la migración forzada, la coordinación en un ciclón como Melissa era intangible. Tapia insiste: "Aunque el huracán no le pase encima, y hasta lejos, los daños en las personas y estructura serán mayores, ya que los otros países, como Cuba [que evacuó 735.000 personas], tienen sistemas organizados y ciertos medios".

"Melissa es un brutal recordatorio del coste de la crisis climática"
Simon Stiell, secretario ejecutivo de ONU sobre cambio climático, expresó su solidaridad con el Caribe, en un tono personal y contundente. "Justo antes de Melissa, algunas comunidades de Jamaica aún se estaban recuperando del huracán Beryl del año pasado, que devastó mi isla natal, Carriacou, en Granada. Sé muy bien lo mucho que duele y lo que cuesta reconstruir y recuperarse de los brutales costes de la crisis climática mundial", explicó en sus redes. Estas megatormentas, inisistió, son un "brutal recordatorio de la necesidad de intensificar la acción climática" en todos los frentes. "Cumplir plenamente el Acuerdo de París no es solo nuestra mejor oportunidad, es nuestra única opción para la autopreservación", zanjó.

El 77% de Jamaica no tiene electricidad
La ministra de Educación, Dana Morris Dixon, advirtió que el 77% del país se encuentra sin electricidad y cerca de un 10% de los sistemas de agua han sido afectados por el huracán, aunque esperan que este porcentaje crezca. En una rueda de prensa, Morris solicitó a supermercados, gasolineras y farmacias reabrir lo antes posible "particularmente en las áreas que han sido menos afectadas" para garantizar el acceso a los bienes esenciales de las comunidades afectadas. "Cuando les demos luz verde, deberían comenzar las operaciones de reapertura", explicó.

Actualización | Ascienden a 25 los muertos en Haití
El huracán Melissa ha dejado al menos 25 muertos en el puerto de Petit-Goâve, al sur de Haití, al desbordarse un río de la zona. De acuerdo a Europa Press, una decena de los fallecidos eran niños. Varias personas permanecen atrapadas en viviendas colapsadas de la misma área, según ha informado The Guardian, citando a la agencia AP.

EE UU enviará equipos de rescate al Caribe
El Departamento de Estado estadounidense enviará un equipo de respuesta a desastres y otro de búsqueda y rescate urbano, para ayudar tras los “daños catastróficos” dejados por el huracán Melissa, según ha informado a través de la red social X. Han agregado que estos equipos ya están coordinando con los países afectados para determinar el nivel y tipo de asistencia requerido.

Al menos diez muertos y varios desaparecidos en Haití tras el paso de ‘Melissa’ por el Caribe
Al menos diez personas han muerto y varias están desaparecidas en Petit-Goâve, al sur de Haití, tras el desbordamiento del río La Digue, que atraviesa la ciudad, tras el paso del huracán Melissa por el Caribe, según han informado este miércoles las autoridades locales.
Decenas de casas se han derrumbado y, hasta esta mañana, algunas personas seguían atrapadas bajo los escombros, de acuerdo con la información disponible. (Efe)

El Reino Unido destinará casi tres millones de euros a la recuperación del Caribe tras el huracán
El Reino Unido ha anunciado que destinarán 2,5 millones de libras esterlinas (2,8 millones de euros) en fondos de ayuda humanitaria de emergencia, para apoyar la recuperación de la región del Caribe tras el huracán Melissa, con apoyo dirigido específicamente a Jamaica.
El paquete de ayuda incluye, según ha confirmado el gobierno, la entrega rápida de kits de refugio, filtros de agua y mantas. La ayuda ya ha sido desplegada en la isla de Antigua para facilitar su rápida entrega.
El huracán Melissa ha golpeado Cuba temprano este miércoles, horas después de causar devastación en Jamaica como la tormenta más fuerte registrada en esa nación insular del Caribe. (Reuters)

“Pido a nuestro pueblo mantener la disciplina y continuar a buen resguardado”, dice el presidente de Cuba
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha denunciado “daños cuantiosos” dejados por el huracán Melissa en la isla, que aún sigue sobre Cuba, y ha recalcado la petición a la población de que “mantengan la disciplina y continuar a buen resguardado”. En otro mensaje en la red social X, Diaz-Canel ha expresado que “se mantiene el control sobre la situación” y que las autoridades se han preparado para el “peor escenario”.
El huracán, que se espera que termine de cruzar el territorio cubano próximamente, ha rebajado su potencia a categoría dos (de cinco) en la escala Saffir-Simpson.

Starmer declara que están preparados para "brindar ayuda humanitaria" a Jamaica
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha calificado de “verdaderamente impactantes” las escenas de destrucción en Jamaica por el paso del huracán Melissa este miércoles, y ha expresado que el Reino Unido está preparado para “brindar ayuda humanitaria”.
Stamer ha informado de que el buque británico de patrulla de alta mar “HMS Trent”, y equipos especializados de despliegue rápido, ya están en la región para brindar apoyo.
El huracán provocó inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras de Jamaica. (Efe)

“Los primeros indicios muestran que fue un desastre”, advierte la Cruz Roja tras el paso de ‘Melissa’ por Jamaica
“Estamos esperando que amanezca en Jamaica para que los equipos puedan evaluar la magnitud total de los daños, pero los primeros indicios muestran que el huracán Melissa fue un desastre de una catástrofe sin precedentes para la isla”, ha declarado el jefe de la respuesta global de la Cruz Roja Británica, Alexander Pendry, en un comunicado oficial. “Las necesidades humanitarias son graves y urgentes”, ha señalado Pendry, que explica que la prioridad es la búsqueda y el rescate.
Melissa, que tocó tierra en Jamaica este martes como un huracán de categoría cinco (la más alta de la escala), es el más fuerte que haya impactado la isla en su historia reciente.

El huracán se desplaza al este cubano y se espera en las Bahamas con poderosos vientos
El huracán Melissa se está desplazando sobre el este cubano, donde se recomienda a las poblaciones que permanezcan en “un refugio seguro”, ya que habrá “marejadas ciclónicas, inundaciones repentinas y desplazamiento de tierra”, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, según sus siglas en inglés). El NHC ha señalado que las Bahamas serán afectadas por vientos huracanados que “amenazan la vida” este miércoles.

El fenómeno ha tocado tierra en Cuba este miércoles por la mañana con categoría 4 (de cinco) y vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora. Al llegar a tierra, ha caído a categoría 3.

El Papa insta a hacer todo lo posible por los afectados por ‘Melissa’
“En estos días se ha abatido sobre Jamaica el huracán Melissa, una tormenta de potencia catastrófica que está provocando violentas inundaciones y en estas horas está atravesando Cuba y son miles las personas evacuadas y ha devastado casas e infraestructuras y varios hospitales”, ha expresado el papa León XIV. El pontífice ha instado a las autoridades a “hacer todo lo posible” por los afectados, al cierre de su audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
El papa ha expresado su cercanía a las poblaciones, rezando “por los que han perdido la vida, por los que han huido y por aquellas poblaciones que, a la espera de la evolución de la tormenta, están viviendo horas de ansiedad y preocupación”. (Efe)

El huracán provoca inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierra al este de Cuba
El huracán Melissa, de categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, está provocando inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el oriente de la isla, según informaciones oficiales preliminares.
La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Santiago de Cuba, ha informado de las labores de rescate a un grupo de 17 familiares, entre ellos “niños y ancianos”, en una casa en el poblado El Cobre (al oriente de la isla), que habían quedado atrapados.
En la propia ciudad de Santiago de Cuba, el segundo municipio más poblado de Cuba, se han registrado inundaciones en múltiples áreas, como la Avenida Patria, la plaza de la Revolución, la fábrica de aceite y la Avenida de las Américas, según distintas fuentes.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha pedido responsabilidad y precaución a la población, y ha advertido que esta “será una noche muy difícil” para todo el país.
Según el Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba, Melissa está atravesando el oriente cubano de sur a norte con vientos máximos sostenidos de 193 kilómetros por hora y dejando intensas precipitaciones, que pueden llegar a acumulados de 450 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.
El huracán tocó tierra a las 3.10 hora local (las 8.10 en la España peninsular) en el municipio de Chivirico (oriente) y avanza actualmente a unos 35 kilómetros por hora.
Tras entre seis u ocho horas en tierra, el pronóstico estima que Melissa saldrá al mar por el municipio de Banes (noreste), aunque sus efectos se seguirán sintiendo en Cuba por otras ocho o diez horas más. (Efe)

Jamaica teme que el paso del huracán haya dejado víctimas pero aún no tiene datos
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, ha señalado que el gobierno no ha recibido reportes confirmados de muertes, pero, dada la fuerza del huracán y la magnitud de los daños, “tememos que haya algunas pérdidas de vidas”. Ha continuado Holness: “Los informes que hemos recibido hasta ahora incluyen daños a hospitales, daños significativos a propiedades residenciales, viviendas y propiedades comerciales, así como daños a nuestra infraestructura vial”, según ha contado en Holness a la CNN tras el paso de Melissa.
Medios locales han informado de al menos tres muertes en Jamaica durante los preparativos previos a la tormenta.
En el suroeste de Jamaica, la parroquia de St. Elizabeth ha quedado “bajo el agua”, según un funcionario, con más de 500,000 residentes sin electricidad.
“Nuestro país ha sido devastado por el huracán Melissa, pero reconstruiremos y lo haremos mejor que antes”, ha declarado el primer ministro Holness este miércoles.
Los vientos de Melissa disminuyeron al pasar sobre las montañas de Jamaica, azotando a las comunidades de altura vulnerables a deslizamientos de tierra e inundaciones.
En Las Bahamas, siguientes en la trayectoria de Melissa hacia el noreste después de Cuba, el gobierno ha ordenado evacuaciones en las zonas del sur del archipiélago. (Reuters)

‘Melissa’ avanza hacia las Bahamas con vientos de 185 kilómetros por hora y deja una “peligrosa marejada ciclónica” en Cuba
El huracán Melissa se encuentra a 370 kilómetros al sur del centro de las Bahamas, y sus vientos mantienen una velocidad de 185 kilómetros por hora, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estadounidense. El NHC ha agregado que Melissa está provocando vientos destructivos, lluvias torrenciales e inundaciones, además de una “peligrosa marejada ciclónica”, mientras avanza, a 19 kilómetros por hora, sobre el este de Cuba.
Está previsto que Melissa “siga siendo un huracán potente” cuando se desplace por las Bahamas y asimismo cuando se acerque a Bermudas el jueves por la noche.
Los fuertes vientos mantienen hoy los avisos por condiciones de huracán sobre las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas; asimismo sobre el sudeste y centro de las Bahamas. (Efe)

“Uno de los peores periodos” sufridos por Jamaica por el paso del huracán ‘Melissa’
Las autoridades de Jamaica comienzan a evaluar los daños ocasionados por el paso del huracán Melissa, que el martes alcanzó la isla con categoría 5, uno de los huracanes más violentos nunca observados. Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local y número dos del organismo de gestión de desastres, ha informado que el país ha pasado “uno de sus periodos más difíciles” con el embate del huracán. “Por todo el país, casi cada distrito está sufriendo cortes de carreteras, árboles y postes de electricidad caídos e inundaciones en muchas comunidades. Jamaica ha atravesado lo que puedo calificar como uno de sus peores periodos”, ha dicho. Hay medio millón de personas sin luz.
Anteriormente, el primer ministro jamaicano, Andrew Holmes, ha dicho que “las informaciones que tenemos hasta el momento incluyen daños a hospitales, a propiedades residenciales y comerciales y a la infraestructura de carreteras”. Aunque aún no tenía confirmación de víctimas mortales, pero esperaba que las hubiera.

Lluvias de 450 litros y olas de hasta ocho metros en Cuba por la llegada de ‘Melissa’
El Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba prevé que el huracán Melissa, cuyo centro avanza a 17 kilómetros por hora, se desplace en dirección noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, lluvias que podrían dejar hasta 450 litros por metro cuadrado y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.
Tras entre seis y ocho horas sobre la isla, el pronóstico estima que Melissa saldrá al mar por el municipio de Banes (noreste), aunque sus efectos se seguirán sintiendo en Cuba por otras ocho o diez horas más.

‘Melissa’ toca tierra en Cuba y baja a categoría 3, con vientos de cerca de 200 kilómetros por hora
El huracán Melissa ha tocado tierra en Cuba en la mañana de este miércoles cerca de la localidad de Chirivico, en el sureste del país, a unos 90 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba. Lo he hecho con categoría 4 y, en cuanto ha tocado tierra y ha perdido el combustible que lo alimenta, las templadas aguas del Caribe, ha caído a categoría 3, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de hasta 260 km/h, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes de EE UU en su último informe.

Díaz-Canel, ante la llegada de Melissa: “Será una noche muy difícil para toda Cuba”
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, advirtió este martes, a pocas horas del impacto directo del potente huracán Melissa, en el este de la isla, que esta “será una noche muy difícil” para todo el país.
Melissa, que cruzó previamente Jamaica como categoría 5 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y que luego se debilitó a 3 antes de volver a subir a 4, avanza por el mar Caribe rumbo al este de Cuba, donde se prevé que toque tierra pasada la medianoche, con fuertes vientos e intensas lluvias.
“Acabamos de chequear con las provincias las medidas ante el paso de Melissa. Suman más de 735.000 los evacuados, y aún se continúa trabajando”, ha dicho Díaz-Canel.
Las últimas estimaciones prevén que tocará tierra por el municipio de Guamá (sureste), en las inmediaciones de la localidad de Chivirico, y que abandonará el país entre seis y ocho horas más tarde por el municipio de Banes (noreste). Sus efectos se seguirán sintiendo por otras ocho o diez horas en el país.
Llegará probablemente como un categoría 4, según los pronósticos, desplazándose hacia el noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 milímetros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.
Los efectos se temen devastadores. Las autoridades cubanas han advertido de que se trata de un sistema “extremadamente peligroso” por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.

'Melissa' recupera fuerza y vuelve a subir a categoría 4 a medida que se acerca a Cuba
El último aviso del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, emitido a las 11.00 pm hora del este, ha advertido que Melissa “recupera fuerza a medida que se acerca al este de Cuba” y vuelve a subir a categoría 4. Se espera que el huracán toque tierra “como un huracán mayor extremadamente peligroso en las próximas horas”.
Mientras tanto, Jamaica ha pasado de una alerta de huracán a una alerta de tormenta tropical, ya que las condiciones están mejorando lentamente en la zona.
Melissa ya ha demostrado lo rápido que puede intensificarse sobre aguas cálidas, y sigue alimentándose del mismo combustible. A pesar de que se está desplazando hacia el interior, las inundaciones que ponen en peligro la vida y los vientos destructivos continuarán hasta bien entrada la mañana del miércoles en el este de Cuba.

A ningún caribeño le sorprende la llegada de huracanes en octubre. En Cuba, hace días que se lanzaron los mensajes de alerta temprana, identificó zonas vulnerables y preparó un plan de reubicación en el oriente de la isla; Jamaica cerró sus aeropuertos, evacuó obligatoriamente a la población más expuesta y habilitó refugios masivos... Pero, el huracán ‘Melissa’, que ha sido calificado por la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM) como “la tormenta del siglo para Jamaica” incluso antes de golpear este territorio caribeño, ha obligado a extremar los adjetivos superlativos.

El huracán 'Melissa' baja a categoría 3 mientras se acerca al suroriente de Cuba
Sobre las aguas que separan Jamaica de Cuba, el huracán Melissa ha bajado a la categoría 3, aunque “se espera que siga siendo un huracán potente”, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 205 km/h y rachas más fuertes, de acuerdo al último aviso publicado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
En las primeras horas de la noche del martes, Melissa se está desplazando hacia el este de Cuba y “se espera que las condiciones empeoren rápidamente en las próximas horas”, según el NHC.
“Se espera que el núcleo de Melissa se desplace sobre el este de Cuba a última hora de esta noche y a primera hora del miércoles, que atraviese el sureste o el centro de las Bahamas más tarde el miércoles y que se acerque a las Bermudas el jueves y la noche del jueves”, continúa el boletín del ente meteorológico.

Jamaica pasará la noche sin electricidad y en medio de inundaciones generalizadas
El ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, anunció en una rueda de prensa celebrada el martes por la noche que, hasta las 4 de la tarde, el último momento en que se tienen datos más de 530.000 clientes —aproximadamente el 77 % de la base de clientes de la empresa eléctrica Jamaica Public Service— se encontraban sin suministro eléctrico.
El ministro aseguró que se están llevando a cabo trabajos de restauración, dando prioridad a los hospitales y las estaciones de bombeo de agua para mantener los servicios esenciales.
En todo caso, McKenzie advirtió que la mayoría de los jamaicanos pasarán la noche del martes sin electricidad, en medio de inundaciones generalizadas, postes eléctricos caídos y carreteras bloqueadas. Agregó que la parroquia —una de las 14 subdivisiones administrativas del país— de St. Elizabeth, al occidente de la isla y por donde pasó el ojo del huracán durante las horas del mediodía del martes, está “bajo agua”. Asimismo, aseguró que por el momento no existen reportes oficiales de muertes.


La gente evacúa antes de la llegada del huracán Melissa en Canizo, una comunidad de Santiago de Cuba, el lunes 28 de octubre de 2025. / Ramon Espinosa / AP
Las evacuaciones en Cuba avanzan entre limitaciones y un miedo latente
Con la calma aparente y angustiosa, propia de las jornadas de huracanes, los cubanos esperan la llegada de Melissa, que en la noche del martes está previsto que entre por el oriente de la isla, y que podría salir en la madrugada del viernes con el título del huracán más potente que haya surcado al país. “El miedo es inminente, estamos muy asustados”, dice Maydelis Solano desde su casa en Bayamo, al oriente cubano. “Estamos muy agobiados y temerosos de lo que pueda suceder en las próximas horas”, añadió
Para la mañana del martes, la lluvia ya caía con fuerza sobre Bayamo. “Por acá el tiempo comenzó a deteriorarse, ya está lloviendo”, contó Solano. Desde el día anterior, pudo guardar agua para consumir, el servicio de luz eléctrica se lo cortan cada cuatro horas, pero lo más preocupante en tiempos de huracanes es la comida. “En las bodegas de Bayamo no suministraron nada a los consumidores, así que cada persona tiene que sobrevivir con lo que pueda adquirir”, asegura.
A modo de prevención, las autoridades cubanas han emprendido tempranas labores de evacuación en un país con una crisis notable de vivienda. Solamente en Santiago de Cuba, la segunda ciudad de más importancia, en la mañana de este martes habían sido evacuadas unas 169,000 personas en 101 centros y en viviendas de personas que se han ofrecido a recibir familias.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, informó que habían sido priorizadas zonas en riesgo como comunidades costeras, montañosas y asentamientos cercanos a ríos y embalses. Los funcionarios de la isla también hablaron del uso de cuevas para evacuar a la población rural, algo que ha ofendido particularmente a los cubanos, ante la imposibilidad del gobierno de garantizar a todos lugares más cómodos y seguros.

Se comienzan a reportar los primeros daños graves causados por 'Melissa'
El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, ha confirmado que el huracán Melissa ha ocasionado “daños significativos” a por lo menos cuatro hospitales importantes del país. “Están sucediendo muchas cosas y se están desarrollando en este mismo momento, por lo que es difícil dar detalles”, afirmó el ministro en declaraciones al diario local el Jamaica Gleaner.
Mientras tanto, un comunicado de prensa del Ministerio de Salud ha informado que se han activado los protocolos de emergencia y se ha trasladado a algunos pacientes como medida de precaución.
Asimismo, a falta de más detalles del alcance de los daños, el primer ministro, Andrew Holness, ha declarado al país entero “zona catastrófica”, anticipando que la isla se encuentra devastada por las afectaciones generalizadas en las infraestructuras y las inundaciones catastróficas.

Las montañas de Jamaica ayudaron a debilitar el huracán
De acuerdo al boletín del Centro Nacional de Huracanes, Melissa se ha ido debilitando a medida que ha pasado por encima de las montañas occidentales de Jamaica, con la desaparición del ojo definido de la tormenta y un ligero calentamiento de la cima de las nubes de tormenta más potentes. Esos han sido los factores claves para la reducción a categoria 4, aunque esto no significa que el huracán sea menos peligroso, pues las intensas lluvias continuarán a lo largo del martes y, sobre la tierra ya muy saturada tras semanas de fuertes precipitaciones, el potencial de inundaciones y deslaves es muy alto.
Está previsto que los llamados aviones caza huracanes investiguen la tormenta esta tarde para recopilar mejor información sobre cómo y cuánto se ha debilitado el huracán. Esta información también será clave para ubicar claramente la tormenta en el ranking histórico de tormentas atlánticas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.































































