Un vídeo muestra cómo una manada de cetáceos ataca a tiburones blancos para aprovechar los hígados ricos en energía mientras mantiene a raya a otros cazadores del mar
El científico publica ‘La ilusión del tiempo’, un viaje por las disciplinas que abordan una esquiva “coordenada para describir el mundo”
Que Europa sea un refugio para científicos y académicos es un orgullo. Lo que angustia es que todo esto sea consecuencia del asalto trumpista contra el sentido común
La zoóloga de Colossal, empresa creadora de ratones lanudos y lobos gigantes, explica el reto de resucitar una genética extinta usando elefantes asiáticos actuales
Lo que nos pasa con ChatGPT y los demás modelos grandes de lenguaje es que nos dan la falsa impresión de haber entendido las cosas 
Expertos en astrofísica desmontan las especulaciones de un científico de Harvard sobre este cuerpo celeste, que han sido difundidas en redes sociales como si fueran pruebas de vida en un planeta lejano
El avance puede facilitar la recuperación de vísceras dañadas para reducir las listas de espera de trasplantes, que no dejan de crecer
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre 
Durante décadas, el modelo de desarrollo regional se ha apoyado más en extraer lo que hay bajo tierra o en sus aguas que en aprender de lo que florece sobre ella o nada en sus océanos
A pesar de ser pequeños insectos que se pueden triturar con las uñas, las chinches nos aguijonean con sus picotazos hasta convertir su ataque en un tormento
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
La superpotencia asiática asegura que los preparativos para su programa de exploración lunar tripulada avanzan con normalidad, frente a los problemas de EE UU debidos al retraso de la nave Starship de Elon Musk
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
La técnica de ultrasonidos focalizados de alta intensidad logra eliminar o mejorar, en una sola sesión, síntomas de temblor esencial y de párkinson, abriendo un nuevo camino para tratar otros cuadros neurológicos y trastornos mentales
Que los investigadores científicos tengan que emigrar para conseguir huir de la precariedad en España es algo que no nos podemos permitir como país 
Dos veterinarios de la Complutense quieren crear un centro de referencia mundial para el estudio de las anomalías congénitas, pero no encuentran financiación
El vicepresidente de la Asociación Galega de Apicultura explica los riesgos de esta especie invasora que se ha extendido sin control
El joven pilota las naves de una de las mayores empresas con intereses lunares del país nipón
Un tratamiento experimental ensayado en España y otros países tiene éxito contra la falta de audición de nacimiento
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
De chimpancés a abejas, la ciencia revela que la metacognición no es patrimonio exclusivo del ser humano
Este grupo familiar facturó 719 millones de euros en 2024. Su máximo responsable reconoce que la IA supondrá una revolución en el sector, pero recuerda que lo más importante “es la empatía con los pacientes”
El ajuste se ha producido esta madrugada del sábado al  domingo y aún no se ha saldado el debate del impacto en el ahorro energético y en la salud 
Teresa Ribera advirtió que hablar de desregulación significaría reducir el modelo de alta calidad de vida y salud que disfruta la ciudadanía europea
Una investigación de una universidad canadiense demuestra que la memoria funciona de manera distinta dependiendo si uno recuerda percepciones o conceptos
En la práctica, los átomos no están casi vacíos: en torno al núcleo, hay una probabilidad de presencia de uno o varios electrones, que crean un campo electromagnético cuántico que hace de barrera
La gala anual en el teatro Campoamor de Oviedo pone sobre la mesa las grandes dificultades que atraviesa la civilización, con discursos de los galardonados Eduardo Mendoza, Byung-Chul Han, Graciela Iturbe y Mario Draghi 
El monarca alertó sobre los peligros del “individualismo radical” y la homogeneización de los procesos globalizadores
El ADN de patógenos recuperado de los dientes de soldados franceses muestra como las enfermedades diezmaron a la Grande Armée
El círculo no es la única figura de anchura constante, aunque sí la más simple
La bióloga argentina retransmitió en vivo para miles de personas la vida a 3.900 metros y enseñó de oxígeno negro, pulpos dumbos y estrellas ‘culonas’
Mientras el presidente colombiano, Gustavo Petro, alardea en una entrevista sobre su interés por la ciencia, el Ministerio encargado de la materia cancela y borra todo rastro del programa de divulgación ‘Todo es ciencia’ 
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final 
Tenemos el caso de las mareas rojas; un fenómeno que se origina de manera natural y que produce un incremento de toxinas contaminantes para las aguas
El fotógrafo español Dan Zafra cuenta cómo tomó una imagen sobre un fenómeno excepcional
A su vitalidad le debemos que la astronomía de España se codee de igual a igual en el ámbito internacional
El Departamento de Salud estima que hay unas 4.000 personas en lista de espera para recibir la PrEP. Las entidades aseguran que hay gente que se ha infectado mientras aguardaba en la cola
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya