
A por los autónomos, que somos pocos y cobardes
La reforma empezada en 2022 nos echa encima lo peor del mundo asalariado sin casi ninguna de sus ventajas

La reforma empezada en 2022 nos echa encima lo peor del mundo asalariado sin casi ninguna de sus ventajas

La mayoría del Congreso, con el respaldo del Gobierno y el PP, apoyó el esquema de cotización por ingresos reales en 2022


La Seguridad Social propone un alza simbólica de entre 2,9 y 14,75 euros al mes para los que ganen más de 1.167 euros mensuales
Tras el rechazo ante el primer planteamiento, la Seguridad Social propone un aumento de las bases de entre 1% y 2,5% para los que ganan más 1.166 euros al mes

La ministra de Seguridad Social dice que el Gobierno prorrogará las tarifas actuales si no logra respaldo parlamentario y que aún no han hecho un cálculo de impacto recaudatorio

Las nuevas tarifas planteadas por la Seguridad Social elevarían los ingresos del sistema en 5.739 millones en tres años, frente a una mejora de 1.200 millones entre 2023 y 2025, según cálculos de ATA

Para los que ganan menos de 670 euros el alza será de 17 euros. Los aumentos para cada tramo de cotización se repetirán de forma similar hasta 2031

El desarrollo de un sistema mixto de financiación proporcionada por cotizaciones e impuestos como el que se está estableciendo en España no es ninguna extravagancia

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional se nutrirá el año que viene de un 0,15% de la base máxima del trabajador, una cifra aún desconocida

Ahora se deniegan los aplazamientos de cantidades pendientes inferiores a 2.368 euros. La propuesta se enmarca en las mejoras de la regularización de autónomos
Un estudio de Funcas muestra un gran desconocimiento del sistema de pensiones: apenas el 20% conoce mínimamente como funciona

Seguridad Social se compromete a subsanar los errores de la regularización y a simplificar el cese de actividad

El gasto por hora trabajada creció un 5,4% en el segundo trimestre respecto al año pasado, y la partida destinada al pago de salarios lo hizo un 5,1% según el INE

El número total de desempleados se sitúa en 2.426.511, la cifra más baja para el octavo mes desde 2007. Los afiliados retroceden hasta 21,6 millones de cotizantes

El eterno debate sobre la sostenibilidad de las pensiones se apoya ahora en las dificultades para el retiro de los ‘zeta’, a quienes se presupone que deberán trabajar más para tener una pensión digna

La Comisión estima que las jubilaciones se comerán el 41% de la recaudación de impuestos y cotizaciones hasta 2050, por lo que aconseja adelantar reformas que fortalezcan las finanzas públicas

España es una excepción en la ola antiinmigración de los países desarrollados y eso explica su buen desempeño económico

El 40,6% del coste laboral de un asalariado de España se destinó a impuestos y cotizaciones sociales en 2024, casi medio punto más que un año antes
La inmigración, las mujeres y el buen momento económico están detrás de las cifras récord del modelo de empleo por cuenta propia
El centro de análisis financiado por grandes cotizadas españolas cree que haber esquivado el ajuste “no garantiza ni mucho menos la sostenibilidad del sistema”, con “síntomas de creciente estrés financiero”

Extremadura y Madrid serían las autonomías que más verían crecer los fondos por tener más mutualistas sobre el total de la población del sistema nacional de salud

Bruselas revisará si la reforma de las jubilaciones cumple con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera tras la evaluación que publicará el próximo lunes la Autoridad Fiscal

Añadir el tiempo dedicado a la mili o a las prácticas universitarias puede ayudar a alcanzar el periodo de cotizaciones necesario para acceder al retiro laboral

Pese a haberse contabilizado más vacantes que hace un año en el último trimestre, el número total cayó por debajo de las 150.000, una barrera fija desde marzo

El sector sigue fuertemente masculinizado: siete de cada diez afiliados actualmente son hombres

Un 23,85% de los trabajadores por cuenta propia contribuyeron por debajo de lo que les correspondía con el nuevo sistema de cotizaciones basado en los rendimientos reales que obtienen, mientras un 26,85% cotizaron por encima

Incluye las transferencias del Estado, que no se contemplaban antes, para que no salga un desfase en la evaluación que hará la Autoridad Fiscal esta primavera

En plena negociación para un nuevo incremento del salario mínimo, Cuerva y Garamendi piden no desvincular este debate de la reducción de jornada. Cepyme fija posición este martes y CEOE el miércoles

La Seguridad Social embarga por segunda vez pagos pendientes hacia Actura 12, hasta cubrir la deuda generada por la compañía, acusada de cotizar por lo mínimo a miles de artistas independientemente de sus ingresos. La justicia busca averiguar si se cometió un delito penal

El año que viene se prevé que los tipos de interés sigan moderándose y la inflación se estabilice; desaparecerán las rebajas fiscales a alimentos y energía, y aumentarán las cotizaciones para empresarios y trabajadores

El sistema español de pensiones cuenta con 2,4 cotizantes por cada pensionista, pero hay mucha variedad geográfica: en más de la mitad de las provincias hay menos de dos cotizantes por cada pensión

El próximo año los interlocutores sociales se tendrán que reunir con el Gobierno para fijar los tramos que se aplicarán a partir de 2026
La Seguridad Social ha empezado a enviar las notificaciones sobre la regularización de cuotas. Las tarifas mínimas mensuales de este colectivo oscilarán entre 202 y 598 euros al mes en 2025

La patronal Cepyme alerta de que cada compañía es ahora un 12% menos rentable en términos brutos que en 2019

En un mes tradicionalmente malo para el empleo, el total de desempleados se sitúa en 2,6 millones, mientras la Seguridad Social suma 134.000 afiliados y se mantiene por encima de los 21,3 millones

Trabajo quiere negociar con la patronal la cuantía concreta de estas bonificaciones, que durarán un año como máximo

Solo 400.000 de 3,7 millones han modificado su cuota para adecuarla a los ingresos. Los profesionales que cuenten con gestores recibirán la información a través de estos últimos

La asociación ATA calcula que el 70% de estos profesionales pagarán menos o lo mismo tras esta regularización, mientras que el 30% restante deberá pagar más

Un nutrido grupo de deportistas de alto nivel protagonizan un acto en el Congreso de los Diputados en demanda de un modelo de cotización a la Seguridad Social adaptado al colectivo