_
_
_
_

Investigadores neozelandeses modifican vacas genéticamente para producir queso más rápido

El experimento, realizado por una compañía pública neozelandesa, no tiene fines comerciales por el momento

Un grupo de científicos neozelandeses ha clonado 11 vacas genéticamente modificadas para que produzcan leche con niveles de proteínas más altos de lo normal. Con esta leche se podría producir queso más rápido y en mayor cantidad de lo que se puede hacer actualmente, según ha informado el periódico New York Times.

En el pasado ya se habían modificado genéticamente vacas para que produjeran fármacos, pero esta es la primera vez que se modifican genéticamente las propiedades alimenticias de la leche, según la revista especializada Nature Biotechnology, que publicará el artículo en el que se recoge este experimento en su número de febrero.

Más información
Dos tipos muy distintos de clonación
La cosecha mundial de transgénicos creció un 12% en 2002
Etiquetado de productos con un 0,9%
Nacen dos terneros clonados a partir de células congeladas hace 20 años

El proceso que se ha seguido para obtener este ganado genéticamente modificadas consiste en poner más genes de los normales en células de vaca (los que sintetizan las proteínas beta-caseína y kappa-caseína) y después poner estas nuevas células en embriones de vaca y clonarlos. Después de este proceso, el grupo de investigación AgResearc, una compañía del Gobierno neozelandés, liderado por Götz Laible, consiguió que nacieran 11 vacas, de las cuales nueve producen leche que tiene de ocho a 20 veces más proteínas beta-caseína y el doble de kappa-caseína. Estas proteínas facilitan la elaboración del queso.

De cualquier manera, el queso hecho con esta leche no estará disponible para el consumo humano pronto, según informa el periódico New York Times. Habrá que hacer pruebas para comprobar que las modificaciones genéticas no han producido cambios inesperados en la leche. Los investigadores neozelandeses han asegurado que la grasa, la lactosa y los minerales de su leche están a niveles normales.

Además, la clonación no es actualmente una técnica comercial. Es muy cara e ineficiente. Para conseguir las once vacas del experimento, hubo que implantar 126 embriones, de los que 115 no llegaron a la edad adulta. De todos modos, si esta leche de altos niveles de proteína demostrase ser útil, se podrían criar toros con genes modificados para que se pudieran reproducir este tipo de vacas de manera natural, ya que los genes modificados se mantienen de una generación a otra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_