_
_
_
_

El 67% del territorio español sufre procesos de desertización

Baleares y Murcia son las comunidades más afectadas ya que la totalidad de su suelo sufre procesos de desecación

Un 67% del territorio español se encuentra en proceso de desertización, según dice el Gobierno en una respuesta escrita al diputado del Grupo Socialista, Miguel Angel Heredia. Un 11% del territorio se encuentra afectado en un grado muy alto por el proceso de desecación, un 20% en grado alto, un 22% en grado medio y un 14% en grado bajo.

Por comunidades autónomas, Baleares y Murcia tienen la práctica totalidad de su territorio afectada por este proceso, seguidas de Canarias, que tiene afectado el 91% de su territorio y la Comunidad Valenciana, con el 90% de su superficie.

Más información
El agua, fuente de vida y de futuro
La Habana acoge la VI Conferencia de Naciones Unidas sobre sequía y desertización

Castilla-La Mancha tiene en proceso de desecación y deforestación el 88% de su territorio, le sigue Andalucía (86%), Madrid (85%), Aragón (80%), Extremadura (70%), Castilla y León (53%) y Cataluña con el 52% de su suelo afectado. En el otro extremo se sitúan Galicia, Asturias y Cantabria que no tienen ninguna zona de su territorio afectada por el proceso de desertización.

En otra respuesta, el Ejecutivo informa al PSOE que tiene revisto invertir este año un total de 8,97 millones de euros en la restauración de tierras afectadas por la desertización, con especial atención a su ordenación y restauración hídrico-forestal. Las comunidades autónomas que mayor dotación recibirán con cargo a este programa serán Andalucía (4,35 millones de euros), Cataluña (2,91 millones de euros), Castilla y León (2,59 millones de euros), Castilla-La Mancha (1,81 millones de euros), Aragón (1,34 millones de euros), Murcia (1,04 millones de euros) y Canarias (1,03 millones de euros).

Mapas específicos

Se da la circunstancia de que comunidades autónomas que no tienen ninguna parte de su territorio afectado por este proceso también reciben inversiones con cargo a este programa. Es el caso de Asturias, que recibirá este año 784.000 euros; Cantabria, dotada, con 443.000 euros; y Galicia, a la que se ha asignado 617.000 euros.

Además, hay inversiones previstas para el presente año de 343.778 euros destinados a la Red de Estaciones de Seguimiento y Evaluación de la Erosión y la Desertificación (RESEL) y de 102.171 euros para la realización de mapas de suelos en los que se especifique el avance del proceso de desecación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_