_
_
_
_
_

Los médicos españoles defienden la mamografía

En España, 2,36 millones de mujeres en edad de riesgo se someten cada año a exploraciones preventivas periódicas

Las radiaciones que recibe una mujer que se practica una mamografía comportan menor riesgo que fumarse tres cuartos de un cigarrillo'. Con estas palabras, el vicepresidente de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de Mama, Rafael Salvador, pretende que médicos y mujeres con riesgo de padecer cáncer de mama sigan confiando en las mamografías periódicas como método para reducir el índice de mortalidad por esta enfermedad.

La eficacia del cribado o screening en cáncer de mama (exploraciones periódicas con rayos X en mujeres en edad de riesgo) ha sido cuestionada recientemente por varios estudios. La revista científica The Lancet encendió la alarma al publicar una investigación danesa que aseguraba que este método no reduce la mortalidad por cáncer de mama y revelaba que varias pruebas que se practicaron a miles de mujeres habían sido erróneas.

Las campañas de prevención en Navarra han reducido en un 35,8% la mortalidad
Más información
El cáncer de mama mata anualmente a 7.000 españolas

La controversia sigue viva, pero expertos españoles que participaron la semana pasada en el III Congreso Europeo sobre el Cáncer de Mama -que congregó en Barcelona a más de 3.000 médicos e investigadores de todo el mundo- apostaron por realizar mamografías anualmente o cada dos años a la población de riesgo.

Rafael Salvador, jefe de sección de Radiología en el hospital materno-infantil de Vall d'Hebron de Barcelona, aseguró que 'nadie duda de que el screening reduce en un 30% la mortalidad por cáncer de mama en la población incluida en los programas'. Josep Baselga, coordinador de la Unidad de Oncología, Hematología Clínica y Radioterapia del hospital Vall d'Hebron, defendió también el cribado en cáncer de mama porque permite descubrir tumores que posiblemente no habrían sido detectados a tiempo. La mayoría de tumores diagnosticados gracias a las campañas de detección precoz con mamografías periódicas son inferiores a dos centímetros, un tamaño que hubiera impedido su diagnóstico por otros métodos.

Salvador asegura que las dudas surgidas en torno a este método de detección precoz no han disuadido a las autoridades españolas de continuar los planes para que los programas de prevención cubran a todas las mujeres que forman parte de los grupos de riesgo (por edad, antecedentes familiares, historial personal u otras causas). 'Esperamos que antes de fin de año toda la población diana tenga acceso a estos programas', afirma.

Según los últimos datos de que se dispone, el 70% de las mujeres a las que se propone participar en los programas de detección precoz del cáncer de mama se acogen a ellos. En 1999, 2,36 millones de españolas tenían acceso al screening, aunque la cobertura varía notablemente entre unas comunidades y otras.

En Navarra, comunidad pionera en este tipo de campañas de cribado, el 100% de la población de riesgo tiene acceso a ellas, mientras que en Cataluña sólo ha participado el 40% de las mujeres con más probabilidades de sufrir la enfermedad. Excepto Navarra, que empezó los cribados en 1990, todas las comunidades impulsaron gradualmente sus programas a partir de finales de los años noventa.

Después de 10 años de prevención, en la Comunidad de Navarra los resultados desmienten los estudios que han cuestionado la efectividad de este tipo de cribados. Después de haber realizado un total de 250.000 exploraciones y 600.000 mamografías en un programa que incluía una prueba cada dos años a todas las mujeres residentes en la comunidad de entre 45 y 70 años, el resultado es que la mortalidad por cáncer de mama se ha reducido en un 35,8%.

Salvador aseguró que las diferentes campañas realizadas en España siguen los controles de calidad estipulados y que los responsables de los programas contactan anualmente entre sí para consensuar criterios de evaluación, metodología e investigación. Pese a ello, Salvador consideró necesario que las mamografías se practiquen siempre en hospitales -en muchos casos se realizan en consultas externas a un centro hospitalario- y agregó que los resultados que se obtienen no sólo dependen de la calidad de los mamógrafos, sino de la experiencia de las personas que las practican.

Pese a que en España existe un consenso general entre los especialistas sobre la eficacia del screening de cáncer de mama, no hay acuerdo sobre la edad en la que las mujeres deben someterse a mamografías periódicas. En algunas comunidades, como Cataluña, se inician a los 50 años, pero la edad de inicio de las pruebas varía, según las comunidades, desde los 45 hasta los 69 años.

Una mujer se somete a una mamografía en la sede de la Asociación contra el Cáncer de Madrid.
Una mujer se somete a una mamografía en la sede de la Asociación contra el Cáncer de Madrid.MORGANA VARGAS LLOSA

La 'biopsia' óptica permitirá detectar tumores diseminados

La posibilidad de detectar la diseminación de un cáncer de mama mediante una nueva técnica basada en la luz y sin necesidad de realizar una biopsia ha sido uno de los más espectaculares y prometedores avances tecnológicos presentados durante el reciente III Congreso Europeo sobre Cáncer de Mama celebrado en Barcelona. Esta biopsia óptica consiste en un sistema de luz dirigido mediante fibra óptica hacia los ganglios linfáticos, donde, al ser dispersada esta luz, es recogida por una segunda fibra óptica, que la envía a un espectrofotómetro conectado a un ordenador. El análisis del patrón de luz, intensificado a diferentes longitudes de onda, permite diagnosticar si existe afectación de los ganglios linfáticos por comparación con los patrones de tejido sano y canceroso. La técnica, todavía en fase de evaluación, se ha estudiado ya en 200 pacientes. Los resultados de las biopsias ópticas fueron confirmados por los de las biopsias tradicionales, aunque días después.

Más casos, menos muertes

La mortalidad mundial por cáncer de mama se ha reducido en un 25% en los últimos 10 años, según el coordinador de la unidad de oncología, hematología clínica y radioterapia del hospital Vall d'Hebron, de Barcelona, José Baselga. Las causas de este descenso de mortalidad son la introducción de nuevos tratamientos farmacológicos y de cirugía temprana, así como la progresiva ampliación de los programas de cribado para la detección precoz de este tipo de tumores. Estas campañas explican en parte que, pese al descenso de la mortalidad, el número de casos que salen a la luz aumenta un 1,5% cada año. Según las cifras reveladas en el III Congreso Europeo sobre Cáncer de Mama, celebrado en Barcelona, en los últimos años las muertes por cáncer de mama están disminuyendo a razón de casi un 3,5% anual. No obstante, este tipo de cáncer, con unos 364.118 casos nuevos en el año 2000, sigue siendo el más común entre las mujeres europeas. En España, entre 15.000 y 20.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama cada año. En términos de riesgo, se estima que una de cada doce mujeres puede ser diagnosticada de cáncer de mama a lo largo de su vida. En todo el mundo, durante el año 2000 se produjeron un millón de nuevos casos, de los cuales unos 600.000 se diagnosticaron en los países industrializados. Las mujeres de los países del norte y del oeste de Europa tienen una mayor incidencia de cáncer de mama que las del sur del continente. Existen varios factores que pueden explicar la mayor incidencia del cáncer de mama en el noroeste de Europa, entre ellos el tipo de dieta, el tener una pubertad temprana, el retraso de la maternidad o el incremento del número de mujeres sin hijos. Baselga se mostró convencido de que la mortalidad por cáncer de pecho seguirá descendiendo en los próximos años. 'Estamos ante una auténtica revolución en el mundo en este sentido' , dijo Baselga.

Los oncólogos necesitan mejorar sus habilidades comunicativas

LOS ONCÓLOGOS NECESITAN MEJORAR SUS DESTREZAS COMUNICATIVAS PORQUE ESTO REPERCUTE POSITIVAMENTE EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PACIENTES CON CÁNCER, UNA ENFERMEDAD EN LA QUE EL FACTOR EMOCIONAL ES DETERMINANTE, HA RECALCADO EN BARCELONA LA PSICOONCÓLOGA LESLEY FALLOWFIELD. ESTA ESPECIALISTA BRITÁNICA, AUTORIDAD MUNDIAL EN LA MATERIA Y DIRECTORA DEL GRUPO DE ONCOLOGÍA PSICOSOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SUSSEX (REINO UNIDO), HA INSISTIDO ADEMÁS EN QUE ESTAS HABILIDADES PUEDEN DESARROLLARSE MEDIANTE CURSOS ESPECÍFICOS DE TRES DÍAS, COMO HA DEMOSTRADO SU EQUIPO EN UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO REALIZADO EN 34 CENTROS DEL REINO UNIDO Y PUBLICADO EL 23 DE FEBRERO EN THE LANCET. OPINA, ASIMISMO, QUE QUIENES MÁS NECESITAN MEJORAR SU COMUNICACIÓN SON LOS JEFES MÉDICOS, QUE SIRVEN DE MODELO A LOS RESIDENTES. 'EL TIEMPO Y LA EXPERIENCIA POR SÍ SOLOS NO AYUDAN A LOS MÉDICOS A SUPERAR LAS DIFICULTADES QUE TIENEN AL COMUNICARSE CON LAS PACIENTES', AFIRMA FALLOWFIELD, QUE CONSIDERA QUE ESTE ÁREA DE FORMACIÓN NO DEBE DEJARSE EN MANOS DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, COMO OCURRE HASTA AHORA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_