_
_
_
_
Beatriz Guillén
Sobre la firma

Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.

Pobladores de la comunidad Frontera Corozal, en el municipio de Ocosingo,  Chiapas, montaron guardias comunitarias de 24 horas para restringir temporalmente el acceso al lugar debido a la inseguridad creciente generada por el crimen organizado en la región. En la imagen, miembros de la guardia comunitaria en el punto de ingreso a Frontera Corozal, el 6 de febrero de 2024.  El sitio era visitado por cientos de turistas que llegaban a la zona arqueológica de Yaxchilán, en la selva lacandona.
Violencia en Chiapas

Chiapas, territorio tomado

Pablo Ferri / Alejandro Santos Cid / Beatriz Guillén|Frontera Comalapa / Selva Lacandona / Tapachula|

EL PAÍS recorre la frontera del Estado más pobre de México, una región dominada por los grupos criminales. De Tapachula a la selva Lacandona pasando por Comalapa y Chicomuselo, esta historia ilustra la pelea entre carteles, el abandono del Estado y su rastro de asesinatos, desplazamientos, secuestros y extorsiones, pero también los intentos de la población local y la migrante por sobrevivir

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_