_
_
_
_

Volkswagen no se compromete con Sebastián a fabricar el Audi Q3 en Martorell

El ministro de Industria ha viajado a Alemania para presionar al fabricante.- Las diferencias sobre la congelación salarial y la preferencia a construirlo en suelo alemán, principales escollos

El grupo Volkswagen eludió este miércoles concretar un compromiso sobre la adjudicación de la producción del todocamino AudiQ3 a la planta de Seat en Martorell (Barcelona) en la reunión que el presidente del consorcio alemán, Martin Winterkorn, celebró con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, que ha viajado a Alemania con el objetivo de obtener una respuesta. Según han informado fuentes sectoriales, esta cuestión se ha tratado en la reunión celebrada esta tarde en la sede institucional del Grupo Volkswagen en la localidad alemana de Wolfsburg, pero insistieron en que no trascendió decisión alguna.

Fuentes del Ministerio de Industria aseguran que en el encuentro entre Winterkorn y Sebastián, de más de una hora de duración, se ha tratado la colaboración del grupo automovilístico germano con las plantas que gestiona en España. Las fuentes oficiales han añadido que la reunión se analizaron cuestiones como los programas de I+D y de mejora de la calidad en las instalaciones del Grupo Volkswagen, y, por parte española, se incidió en la competitividad de la planta de Seat, así como sus óptimos costes logísticos.

Más información
Nissan retoma el ERE para 1.000 de sus trabajadores ante el fracaso del plan de bajas voluntarias
Sebastián viaja a Alemania para presionar a Volkswagen

La planta española es una de las aspirantes a la fabricación del Audi Q3, un todoterreno del segmento compacto, pero en los últimos días la fábrica de la marca de los cuatro aros en la localidad germana de Inglostadt se ha posicionado muy favorablemente por razones de preservación de empleo alemán y porque acoge la producción de la berlina A3, de la que deriva el Q3.

Congelación de salarios

El grupo Volkswagen había solicitado a la plantilla de la fábrica de Martorell, como condición para esta adjudicación, dos años de congelación salarial, en tanto que los trabajadores aprobaron en referéndum esta exigencia por espacio de un año, un periodo que Wolfsburg considera insufiiente. El Gobierno Central y la Generalitat de Cataluña habían comprometido más de 100 millones de euros en ayudas públicas para que el grupo automoviístico se decidiera por esta producción en la instalación española. El consorcio automovilístico alemán gestiona en España, aparte de la planta de Martorell, la de la firma matriz en la localidad navarra de Landaben, en la que produce el modelo Polo.

Esta planta se ha visto recientemente beneficiada por un incremento de la producción ante la demanda que en el mercado alemán ha suscitado este modelo, a raíz de las ayudas directas de 2.500 euros a la compra de coches que arbitró el gobierno germano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_